El sindicato UGT-FICA aboga por que Cetarsa, la Junta de Extremadura y los ayuntamientos en cuyos municipios se cultive tabaco estudien "todas las medidas legales posibles" para que el tabaco producido en sus comarcas se transforme en la región.
De este modo lo señala UGT-FICA en una nota de prensa a través de la cual muestra "un año más" su "preocupación" por la contratación del tabaco de esta próxima campaña 2025-2026, que según ha indicado comenzará "en breve".
Ante la misma, el sindicato espera una "gran cordura" de los agricultores para que a la hora de contratar sus cuotas de tabaco tengan en cuenta que Cetarsa "es la única empresa pública de transformación de tabaco, con la garantía de SEPI, más grande de Europa, y desde 1988, año tras año, viene comprando tabaco en las comarcas tabaqueras extremeñas, sin ningún problema financiero, ya que los agricultores reciben el precio por kilo de tabaco acordado en las negociaciones".
En este sentido, el sindicato advierte también de que una "caída significativa" en la contratación de tabaco pondría en "peligro" el futuro de 400 trabajadores, "mayoritariamente" fijos discontinuos, así como de que se perderían unos 59.000 jornales en la compra y transformación de este tabaco, y "más teniendo en cuenta que la ubicación de las fábricas carecen de tejido industrial alguno", añade.
Con ello, incide en que "todas aquellas contrataciones que se hagan a empresas que no tengan instalaciones en Extremadura supondría una clara pérdida del único valor añadido que queda en la transformación de tabaco extremeño".
"Sabemos que el agricultor tiene la libertad de contratación, pero también que no olviden el perjuicio que ocasionan cuando el tabaco se transforma fuera de Extremadura", subraya UGT FICA.