La localidad cacereña de Villanueva de la Vera se prepara para celebrar uno de los carnavales más antiguos y ancestrales del país, el Pero Palo, una fiesta declarada de Interés Turístico Regional en la que toma parte todo el pueblo.
El origen y la antigüedad del Pero Palo se desconoce, aunque existe varias hipótesis.
Entre ellas que se trata de un guerrillero de la época de la reconquista que fue hecho prisionero y ajusticiado después de ser sometido a diversos suplicios durante varios días o un malhechor procedentes del norte que, huyendo de la justicia, se refugiara en las estribaciones de la Sierra de Gredos y hecho prisionero, se le condenó a morir por los procedimientos habituales de la Inquisición.
Pero probablemente, la hipótesis más certera es que se trate de una de las mejores muestras que se conserva de los muchos rituales agrarios de fertilidad celebrados durante el invierno en buena parte de la Europa Prerromana, en los que se intentaba por medio de diferentes ritos, invocar la regeneración de las fuerzas de la naturaleza aletargadas con los fríos invernales.
Aunque el martes de Carnaval está considerado el día grande del Pero Palo, éste comenzó el pasado domingo, 23 de febrero, con el anuncio de la fiesta y la procesión de La Cabeza, donde los habitantes pasean una cabeza de madera, la "turra" del Pero Palo, ataviada son sombrero y pañuelo.
Los mozos pugnan por hacerse con ella, mientras retumban los tambores que anuncian que el carnaval y las fiestas están próximos.
El próximo domingo, 2 de marzo. tendrá lugar uno de los momentos mágicos de la fiesta con el traslado del Pero Palo, confeccionado secretamente días antes por los "peropaleros", a la plaza de la localidad, donde será colocado sobre una aguja entre quejidos y repiqueteos de tambor para después bailar a su alrededor.
Durante el fin de semana el malhechor será repetidamente paseado a hombros de sus "simpatizantes" con un claro sentido vejatorio, escarnio que finalizara el lunes 3 de marzo con el ritual conocido como "La Judiá".
Este rito consiste en la colocación de los peropaleros y sus acompañantes en dos grupos -uno partidario de condenarlo y otro de liberarlo- situados en frente, que al son de un tambor se cruzan al tiempo que el Pero Palo es inclinado hasta casi rozar el suelo.
Varias veces se repite esta acción, que finaliza agrupándose los participantes alrededor de los que portan el muñeco simulando un linchamiento público como premonición de lo que ocurrirá el martes 4 de marzo, con la denominada "Corrida de Elecciones".
El jinete que representa al condenado saldrá alrededor de las 09:30 horas del Ayuntamiento con la cara tiznada a lomos del burro y ambos serán paseados por los peropaleros al ritmo del tamborilero y disparos de salvas.
Por la tarde se celebrará el "ofertorio", durante el cual se recogen las aportaciones económicas de vecinos y visitantes, quienes reciben los denominados "aporreos" de los "Calabaceros", figura que encarnan tradicionalmente los quintos de la población.
En la edición de 2025 Villanueva de la Vera volverá a dividir sus opiniones a favor y en contra de la muerte del Pero Palo, quien finalmente será manteado y quemado entre salvas y simulados llantos y alegrías.