movilidad de calidad

El Plan Extremeño de Movilidad Sostenible contempla 77 actuaciones y prevé movilizar 1.890 millones hasta 2030

El Plan Extremeño de Movilidad Sostenible contempla 77 actuaciones y su intención es movilizar 1.890 millones hasta el año 2030. De ese total, el mayor importe lo debería aportar el Gobierno de España, con 1.574 millones, seguido de los 189 millones de la Junta y 126 procedentes de fondos europeos.

Redacción

EXTREMADURA |

El Plan Extremeño de Movilidad Sostenible contempla 77 actuaciones y prevé movilizar 1.890 millones hasta 2030
El Plan Extremeño de Movilidad Sostenible contempla 77 actuaciones y prevé movilizar 1.890 millones hasta 2030 | ONDA CERO

El Plan Extremeño de Movilidad Sostenible contempla 77 actuaciones y su intención es movilizar 1.890 millones hasta el año 2030. De ese total, el mayor importe lo debería aportar el Gobierno de España, con 1.574 millones, seguido de los 189 millones de la Junta y 126 procedentes de fondos europeos.

El objetivo principal de este "ambicioso" plan es garantizar una movilidad de calidad a la ciudadanía extremeña, además de implantar formas de desplazamiento más sostenibles y priorizar la reducción del transporte individual en favor de sistemas colectivos y menos contaminantes, junto a mejorar la conectividad de las zonas rurales y reducir la antigüedad del parque móvil.

Entre las medidas concretas del mismo, el Plan Extremeño de Movilidad Sostenible, rubricado este viernes por la Junta de Extremadura, los sindicatos UGT y CCOO y la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) contempla la instalación del sistema antiniebla en el Aeropuerto de Badajoz o que la alta velocidad sea una realidad en 2030.

En la firma del plan han participado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista; las secretarias generales de UGT y CCOO en la región, Patrocinio Sánchez y Encarna Chacón, respectivamente, y el secretario general de la Creex, Javier Peinado.

GARANTIZAR UNA MOVILIDAD DE CALIDAD

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha desgranado el contenido del plan, cuyo objetivo principal es garantizar una movilidad de calidad a la ciudadanía extremeña, tanto dentro de la región como fuera de la misma, que posibilite fijar población.

Así, con este plan se sientan las bases, ha dicho, para conseguir una "movilidad eficiente" desde un punto de vista social, ambiental y también económico a través de 77 actuaciones que buscan implantar formas de desplazamiento "más sostenibles", priorizando la reducción del transporte individual en favor de sistemas colectivos y menos contaminantes.

También el plan busca dotar a la región de un nuevo modelo de movilidad que permita hacer frente al reto demográfico y posibilitar que se den las condiciones adecuadas para potenciar su desarrollo socioeconómico.

Para la elaboración del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible se ha llevado a cabo un "análisis riguroso" sobre la movilidad global en Extremadura y tiene, como objetivos principales, la reducción de los desplazamientos en vehículos particulares, aumentar el uso del transporte público, mejorar la conectividad de las zonas rurales y reducir la antigüedad del parque móvil.

En cuanto a los objetivos estratégicos, según Bautista, éstos se agrupan en cinco ejes y para conseguirlos se ha elaborado un listado de propuestas de actuaciones y medidas, algunas de las cuales están ya están en marcha, otras están previstas y podrían empezar en breve y otras se van a reivindicar de manera conjunta por la Junta, los agentes económicos y sociales y los grupos políticos que quieran incorporarse.

Entre ellas destaca, priorizar la conectividad de los centros de salud y hospitales de referencia; poner en marcha el transporte a demanda, especialmente para zonas rurales o crear aparcamientos disuasorios

Los carriles bicis que conectan localidades próximas en el entorno rural; la puesta en marcha de un sistema de gestión del transporte; la mejora de las conexiones de transporte público con el Aeropuerto de Badajoz o una nueva licitación del mapa concesional son otras de las medidas.

"Se trata de un plan ambicioso, pero completamente realista, con muchas medidas que hemos hablado, que hemos negociado y pactado con los agentes sociales y económicos, a los que de nuevo quiero agradecer su trabajo. Estamos convencidos de que el Plan de Movilidad Sostenible de Extremadura marcará un antes y un después en nuestra región, promoviendo un futuro mucho más sostenible, mucho más seguro y, sobre todo, mucho más próspero para todos", ha asegurado Bautista.

UGT DESTACA QUE EL PLAN ASUME ALGUNAS DE SUS PROPUESTAS

Por su parte, la secretaria general de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que el plan asuma algunas de las propuestas realizadas por el sindicato y dirigidas fundamentalmente a potenciar la formación de los trabajadores del sector, al fomento del teletrabajo y a mejorar la dotación de algunas actuaciones, maximizando la rentabilidad social de las inversiones públicas.

De este modo, Sánchez ha destacado que la movilidad incide de forma relevante en la calidad de vida teniendo en cuenta además que Extremadura es una región muy extensa y con una población envejecida, por lo que es importante asegurar su cohesión, además de incidir en la seguridad vial laboral.

"Extremadura debe avanzar hacia un nuevo modelo de movilidad más sostenible, más estructurado, con más alternativas que fomenten la conectividad y que mejoren el bienestar de la población, las vías de salida de nuestros productos y la mejora del medioambiente", ha remarcado.

CCOO ABOGA POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE

En el turno de CCOO, su secretaria general en Extremadura, Encarna Chacón, ha valorado que el plan firmado esté en línea con todas las políticas de movilidad sostenible, tanto a nivel internacional como nacional, al tiempo que ha abogado por asegurar una movilidad sostenible.

También ha puesto en valor que está muy adaptado a las necesidades, tanto locales como regionales, teniendo en cuenta la extensión del territorio extremeño, la dispersión de su población, la población envejecida y, sobre todo, también el elemento de despoblamiento.

"Este plan viene a corregir esos elementos que parece que, en cierto modo, nos distancian de algunas otras comunidades autónomas. Este plan, fundamentalmente, también lo que pretende es la cohesión social, fomentando lo que es el transporte público y, por supuesto, trabajando para las bajas emisiones de los gases efecto invernadero", ha dicho.

LA CREEX LO DEFINE COMO "MUY AMBICIOSO"

Finalmente, el secretario general de la Creex, Javier Peinado, ha coincidido en la importancia de trabajar en la sostenibilidad de la movilidad con un documento es que es "muy técnico" pero también "muy ambicioso".

"Muy ambicioso, porque además estamos hablando de un territorio como Extremadura, donde la movilidad, precisamente, no es de nuestros valores añadidos, por desgracia. Y donde, además, si queremos hacer una movilidad sostenible, donde prácticamente cada una de las personas que vivimos aquí tenemos que depender de un vehículo privado para poder desplazarnos en unos tiempos razonables, pues se complica mucho más", ha dicho.

Asimismo, y sobre el transporte de mercancías, Peinado ha asegurado que el Plan Extremeño de Movilidad Sostenible intentará mejorar la competitividad de las empresas que desarrollan su actividad en Extremadura.

Por otro lado, y a preguntas de los medios, el consejero de Transporte, Manuel Martín Castizo, también presente en la firma, ha recordado que se ha planteado materializar la EX-A1, la autovía autonómica Nevalmoral de la Mata-Monfortiño mediante una fórmula de colaboración público-privada, una concesión que saldrá a licitación una vez esté concluido y se haya analizado el estudio de viabilidad licitado el pasado octubre del año pasado.

A dicha licitación han concurrido siete empresas consultoras y, una vez que se adjudique, empezarán los trabajos para conocer toda la información que permitirá montar una licitación de concesión para una infraestructura "pionera". "El plan sigue adelante", ha dicho, además de apuntar que se está en contacto con la parte portuguesa.

También, y sobre la autovía Zafra-Jerez, Martín ha recordado que el año pasado contaba con un presupuesto de 50.000 euros para la elaboración de su estudio informativo y, en 2025, al estar los presupuestos prorrogados vuelve contar con esa cantidad.