Un total de 175 especialistas de los ámbitos social y educativo asisten a las Jornadas sobre Absentismo Escolar y Exclusión Educativa, que se celebran los días 25 y 26 de marzo en la Escuela de Administración Pública de la Junta de Extremadura, promovidas por el Servicio de Protección y Atención a la Infancia de la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Consejería de Salud y Servicios Sociales.
En la inauguración, la secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, Teresa Angulo, ha calificado el absentismo escolar como "uno de los mayores retos que creo que debemos abordar desde todas las administraciones, pero también implicando a las familias y a las entidades del tercer sector que trabajan con la infancia".
"Nunca antes desde el ámbito social se habían llevado a cabo unas jornadas de formación en esta materia", ha señalado Angulo, quien ha agradecido la implicación de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional en su organización.
Angulo ha aplaudido la elevada respuesta de los profesionales a estas jornadas, que pretenden ofrecer "herramientas que os permitan abordar asuntos que nos trasladáis que os preocupan en materia de infancia" para avanzar en la prevención.
Por su parte, la secretaria general de Educación y Formación Profesional, María del Pilar Pérez, ha destacado que ¿el absentismo escolar tiene que ser tratado desde un punto de vista transversal¿ para hallar las causas y su origen. "Que haya tres consejerías de la Junta de Extremadura implicadas en estas jornadas indica que vamos por el buen camino".
Pérez ha recordado que la cifra del alumnado absentista en Extremadura es del 0,78% en el curso 2022/23 -último del que se tienen datos-, lo que refuerza la tendencia a la baja. "Pero siempre que existan casos, no podemos bajar la guardia y tenemos que redoblar esfuerzos".
PROGRAMAS DE INCLUSIÓN
La secretaria general ha avanzado que este Gobierno trabaja en programas de inclusión y de éxito educativo para alumnos en situación de vulnerabilidad, lo que ha permitido "inyectar en el sistema más de 500 profesionales educativos".
"Nosotros tenemos que trabajar y dejarnos la piel para que los alumnos extremeños encuentren en los centros educativos una educación integral que les prepare para no solamente integrarse en la sociedad como ciudadanos de pleno derecho y que tengan una mayor empleabilidad, sino también para que, gracias a la enseñanza que se da en los centros, sean ciudadanos con unos principios y unos valores que consigan el máximo desarrollo de todas sus capacidades y habilidades".
Durante estas dos jornadas intervendrán ponentes del ámbito educativo, de los servicios sociales autonómicos, así como agentes de los Servicios Sociales Municipales, Fiscalía de Menores, Policía Local y Municipal, además de asociaciones y fundaciones dedicadas a prevenir el absentismo escolar.