El diputado de Unidas por Extremadura en la Asamblea Joaquín Macías ha incidido en que, a tenor de los datos de paro registrados en la región, se evidencia que las recetas fiscales del Gobierno autonómico de la 'popular' María Guardiola "no se están traduciendo en más trabajo" ni en una mejora de las condiciones laborales.
"Por mucho que el Gobierno del PP diga que todo va bien, lo cierto es que sus recetas fiscales, que benefician a los ricos y a los grandes empresarios, no se están traduciendo en más trabajo, pero tampoco es una mejora del empleo ni de las condiciones laborales", ha espetado.
Así se ha manifestado en rueda de prensa ofrecida este martes en la Asamblea para valorar los datos de paro en enero, y en la que ha demandado especialmente al Ejecutivo de Guardiola medidas de "impulso" del empleo en el sector femenino y juvenil.
Macías ha puesto de manifiesto, igualmente, que aunque las cifras del paro, al igual que en Extremadura, también han subido a nivel nacional, en este último caso el incremento se produce a "un ritmo menor" que en la comunidad, hasta el punto de que el aumento "es menor que en las subidas que se registraron en enero en los dos últimos años".
Esto, a su juicio, evidencia las "diferencias significativas" entre las políticas del Gobierno central que "apuestan por el empleo, por mejorar y protegerlo", y las políticas de la derecha en Extremadura que "no están beneficiando al mercado laboral, sino todo lo contrario".
En esta línea, ha considerado una "mala noticia" que la región inicie 2025 con 2.800 desempleados más y un total de 72.901 parados, aunque también ha destacado que ésta es la cifra "más baja de la serie histórica".
En su comparecencia, Macías ha vuelto a incidir también en la "estacionalidad" del mercado laboral extremeño, y ha criticado que ningún gobierno ni del PSOE ni del PP ha tomado "medidas valientes" que permitan reducir esa circunstancia.
"El paro ha subido en la región desde que se tiene registro en 25 ocasiones en enero, mientras que sólo ha disminuido en tres ocasiones. La magnitud del problema es inmenso si tenemos en cuenta que, desde hace un cuarto de siglo, se sigue produciendo esta tendencia y ningún Gobierno, ni del PSOE ni del PP, ha tomado medidas valientes que permitan reducir esta estacionalidad", ha afirmado.
De igual modo, como otro de los "problemas estructurales" de Extremadura ha situado el desempleo femenino, con el 64 por ciento del total de parados mujeres, lo que supone un dato "muy duro" máxime cuando, ha añadido, "la población femenina tiene cada vez mayor formación y tiene cada vez más capacidad para desempeñar diferentes empleos en el sector de la hostelería, en el sector de la administración, en el sector de la educación".
"Es decir, hay mucha capacidad de trabajo en las trabajadoras femeninas que no se está aprovechando", ha advertido el diputado de Unidas por Extremadura.
Otro "mal" dato, según ha alertado, es que el paro juvenil también ha aumentado en enero un 5,1 por ciento, algo "especialmente duro" en Extremadura, que "no acaba de convertirse ni mucho menos en una región que dé oportunidades a la gente joven".