AGRICULTURA Y GANADERIA

La Unión convoca una manifestación el 26 de febrero en Mérida contra el "abandono" de la Junta de Extremadura

Critican la gestión de la Junta, la falta de rentabilidad o la improvisación a la hora de adquirir vacunas.

Europa Press

Extremadura |

Ganadería extensiva
Ganadería extensiva | CITA

La Unión ha convocado una manifestación el próximo 26 de febrero en Mérida contra el "abandono" de la Junta de Extremadura hacia el sector agrario de la región. La organización agraria ha criticado que, tras 18 meses de gobierno de la presidenta María Guardiola y su consejera de Agricultura, Mercedes Morán, la gestión llevada a cabo se realiza "de espaldas a los agricultores y ganaderos".

Así, La Unión Extremadura ha recordado que, de manera reiterada, ha solicitado una serie de medidas encaminadas a paliar los problemas en el sector agrario. "Unas de competencia del gobierno regional y otras para su traslado tanto al Ministerio de Agricultura como a la Unión Europea, la mayor parte de las mismas han sido desoídas por la administración regional", ha afeado en nota de prensa.

De este modo, la organización agraria ha aludido a que el sector agrario extremeño tiene un "problema importante" de falta de rentabilidad, ya que los precios de los productos que vende "en la mayor parte de las veces no cubren los costes de producción".

Por ello, ha criticado que el gobierno regional, con competencia tanto en el desarrollo de la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria como el Tribunal de la Competencia "no ha hecho nada al respecto".

Asimismo, y respecto al sector ganadero, La Unión ha asegurado que es "patente" la "improvisación" a la hora de adquirir vacunas, así como en la aprobación y pago de las ayudas a las ganaderías afectadas.

"Seguimos manteniendo una serie de medidas mal entendidas medioambientales que están provocando importantes pérdidas en el sector agrario, pongamos por ejemplo el mantenimiento de la Zepa Arrozales de Palazuelo y Guadalperales", ha indicado la organización agraria.

Del mismo, ha condenado que no se estén aprovechando las partidas presupuestarias para una mejor estructuración del sector del viñedo en la región, además de la "política errante" en cuanto a la implantación de nuevos regadíos, como el de Tierra de Barros, y la modernización de los existentes.

A esto ha unido el "desastroso reparto" del presupuesto de los fondos de desarrollo rural, actualmente a través del Pepac, donde las partidas más importantes se dedican a "medidas no productivas", junto a una burocracia "impuesta por la administración regional", donde la actividad de "ingentes cantidad de funcionarios se dedica más a poner trabas que a agilizar los trámites" o a la "inacción para atajar los problemas de relevo generacional y de modernización del campo extremeño".

Por estos y otros motivos, y ante la "falta de medidas" por parte de la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, La Unión ha remitido su tabla reivindicativa a Guardiola en la que le traslada que el 26 de febrero, junto con otras organizaciones que se quieran sumar, ha convocado una manifestación que concluirá a las puertas de Presidencia. Allí, como ha avanzado La Unión, tiene previsto entregárselas en mano "a ver si en esta ocasión se toman en serio los problemas que aquejan al sector agrario extremeño".