Educación

Vaquera reafirma que la decisión sobre los ATE-Cuidadores es "firme" y "la mejor para los extremeños"

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha señalado que la decisión de la Junta de Extremadura sobre los auxiliares técnicos educativos (ATE-Cuidadores) extremeños, los Técnicos de Educación Infantil (TEI) y los intérpretes de lengua de signos es "firme" y que la han tomado "convencidos" en todo el gobierno regional de que es "la mejor para los extremeños".

Redacción

EXTREMADURA |

Vaquera reafirma que la decisión sobre los ATE-Cuidadores es "firme" y "la mejor para los extremeños"
Vaquera reafirma que la decisión sobre los ATE-Cuidadores es "firme" y "la mejor para los extremeños" | ONDA CERO

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha señalado que la decisión de la Junta de Extremadura sobre los auxiliares técnicos educativos (ATE-Cuidadores) extremeños, los Técnicos de Educación Infantil (TEI) y los intérpretes de lengua de signos es "firme" y que la han tomado "convencidos" en todo el gobierno regional de que es "la mejor para los extremeños".

De esta manera se ha pronunciado a preguntas de los periodistas por su valoración después de que UGT haya anunciado movilizaciones por el retraso para incorporar ATE-Cuidadores, técnicos de educación infantil e intérpretes, tras mantener una reunión con la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, para intentar buscar una "solución" ante el anuncio de incorporación de dichos profesionales, del proceso de estabilización, en el mes de junio.

A este respecto, Vaquera ha explicado que este pasado martes la consejera de Administración Pública se ha reunido con sindicatos y ha reafirmado que en el Ejecutivo autonómico cuentan con una política de gobierno que deben "respetar todos", porque están "convencidos de que es lo mejor".

"Estamos hablando que los ATE son cuidadores de los niños más vulnerables. Y, por supuesto, no podemos a mitad de curso o a tres meses de acabar el curso hacerles ese cambio y desorientar a esos niños que van a ser los más perjudicados", ha aseverado.

"Las decisiones que tomamos las meditamos y las analizamos, tanto desde el punto de vista social, que es lo que nos importa, y como desde el punto de vista jurídico, porque tenemos que respetar la ley. Ambas cosas se cumplen y, nosotros, nuestra decisión es firme", ha recalcado.

Una decisión, ha dicho, consensuada "totalmente", a tenor de la cual ha abundado en que la han tomado desde el punto de vista social respecto a "lo que sea mejor para los niños", porque tienen que tener en cuenta, "por supuesto", a las familias que representan a los niños que, como son pequeños no pueden defenderse.

En este sentido, ha recordado que tuvieron una reunión con todas las asociaciones en las que los representaban y Freampa, la Federación de Padres y Madres de Alumnos. "Hemos tomado una decisión de la que estamos convencidos y digo convencidos todo el gobierno de que es la mejor para los extremeños", ha dicho.

AYUDAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha hecho estas declaraciones con motivo de una convocatoria en la que ha dado a conocer las ayudas convocadas para proyectos de investigación industrial, en la empresa Solute en el Parque Científico Tecnológico de Extremadura en Badajoz, que, como ha explicado, es una de las empresas consultoras de ingeniería más importantes en el ámbito nacional, con proyectos de carácter internacional "muy importantes".

Se instalaron en Extremadura en 2022 y se trata de una pyme, "más mediana" que "pequeña", que opera en 20 países, al tiempo que ha querido agradecer la implicación y la apuesta que han hecho por la región y ha confiado en que sigan haciéndolo "porque es de lo que se trata" y se necesita que los jóvenes se queden en la misma, porque se tiene "un talento fantástico" y van a seguir apostando por ello.

En este contexto, María Mercedes Vaquera ha destacado una de las subvenciones que están actualmente en vigor para la colaboración de las empresas público-privadas con agentes públicos de investigación de I+D+i, que pertenecen al Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Secti), y que Solute va a ser una de las empresas que van a optar a estas ayudas y subvenciones.

Una ayuda que la Junta va a destinar como una apuesta "precisamente para lo que está haciendo esta empresa", como son la retención del talento y la transferencia del conocimiento de los investigadores al tejido empresarial.

Para ello, los requisitos incluyen que tiene que ser una agrupación empresarial de dos empresas privadas, y que se tiene que hacer con uno de los agentes de I+D+i que están recogidos en el Secti, por lo que puede ser la Universidad de Extremadura, cualquier centro de investigación, la red de incubadoras, parques científicos, fundaciones, asociaciones, centros académicos de I+D+i que pertenezcan a dicho servicio o también centros como Cetaex o Cicytex.

Así, uno de los requisitos es que se firme previamente ese convenio y esta asociación empresarial que se haga no tiene que tener personalidad jurídica, pero sí un centro de trabajo en Extremadura; mientras que otro es que tienen que hacer una inversión de unos 200.000 euros, en relación a lo cual la subvención va desde 350.000 a 650.000 euros.

Asimismo, las empresas que pueden optar a estas ayudas, aparte de tener firmado previamente el convenio, tienen que estar en algún sector del ámbito de investigación según recoge la Estrategia RIS3, ha detallado Vaquera, que ha rememorado que la cuantía total de estas ayudas es de 5 millones de euros y que la convocatoria está abierta y acaba el 7 de febrero, pero está teniendo una acogida "bastante buena" y Solute, por ejemplo, es una de las que va a optar a las mismas.

SOLUTE

Eva Fernández, directora general de Solute, ha explicado a su vez que la empresa lleva unos 16 años ofreciendo servicios de ingeniería multidisciplinar y desde hace tres decidieron hacer una apuesta por Badajoz y Extremadura en lo que ha calificado como un "caso de éxito", dado que, en estos tres años, la plantilla ha crecido y aúnan esos dos mundos, el de la investigación, y el de la universidad con el de la empresa. Además, en su "columna vertebral" también está el tema de la investigación y del desarrollo, razón por la cual también apuestan por proyectos tecnológicos.

Sobre el proyecto que concurre a la citada subvención, ha incidido en que tienen varios en marcha y "muchas ideas" que quieren materializar, como uno de desarrollo de inteligencia artificial para la detección de aves; de inteligencia artificial para la detección de daños en aerogeneradores o de colaboración con hospitales para la virtualización de procesos dentro del sector sanitario.

Sobre este último, ha apuntado que lo llevarían a cabo con el Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres y que es el que opta a dicha convocatoria de ayudas en relación, en concreto, al sector sanitario, la generación de procesos, virtualización, digitalización, para ayudar en ese sector.