Entroido de Santiago

Llega el Entroido más alegre y compostelano de los últimos años

El Meco recorrerá las rúas compostelanas el sábado 1 de marzo para instalarse en el balcón del Pazo de Bendaña hasta el miércoles, día 5, cuando será quemado en la praza Roxa

Ramón Castro

Santiago de Compostela |

Llega el Entroido más alegre y compostelano de los últimos años
Llega el Entroido más alegre y compostelano de los últimos años | Onda Cero Radio

Pilar Lueiro presentó al símbolo del Entroido compostelano, el Meco, que será el protagonista de esta "época de diversión e irreverencia, y con muchas ganas de cachondeo" y abrirá los festejos el sábado 1 de marzo, aunque estos se extenderán "durante varias semanas, ya que este sábado 22 comenzará en Marrozos y finalizará el sábado 15 en el barrio de Conxo".

Así, el Carnaval arranca oficialmente el sábado 1 de marzo con el tradicional desfile de Meco, que partirá a las 20.00 horas desde la plaza de Cervantes acompañado por las Conformistas de Conxo, A Ruliña de Laraño y Os Armatroulas de Laraño, hasta llegar al Pazo de Bendaña, donde permanecerá hasta el día 5. Desde el balcón se escuchará, como todos los compostelanos que se acerquen a la plaza de O Toural, el pregón inaugural de las fiestas a cargo de Lucía y Alba, generalas da Ulla, dos jóvenes compostelanas, "que harán burla y sátira de cuestiones locales acontecidas durante el año" con "el retardo y la diversión estarán asegurados", ha destacado Pilar Lueiro. "Con la elección de los pregoneros se pretende visibilizar todo el trabajo que hay detrás del carnaval de todo el Ayuntamiento, tanto en la ciudad como en las parroquias, y rendir homenaje a todas aquellas personas que durante años lucharon por no perder la tradición de un carnaval rural que se remonta al siglo XIX. XIX y que fue declarada Fiesta de Interés Turístico en 2013".

La concejala ha recordado que durante todo el fin de semana y hasta el martes 4 "varias comparsas y charangas recorrerán las calles de la ciudad" así como "las asociaciones folclóricas de la ciudad, Colexiata de Sar y Brincadeira que animarán los carnavales rurales".

El acto central de la jornada del domingo será el Festival de Disfraces Infantiles que se celebrará en la Sala Capitol y en el que podrá participar cualquier niño o niña menor de 14 años, con entrada gratuita e inscripción previa (entre las 16.30 y las 17.45 horas). Habrá baile, sorteo de premios y concurso de disfraces en tres categorías: individual, pareja o grupo. Los premios son donados por El Corte Inglés.

Martes de Carnaval

El día grande de Carnaval, el martes 4 de marzo, traerá el esperado desfile de Carnaval, que saldrá desde la Avenida de Ferrol a las 17.30 horas. Al finalizar el Luego del recorrido, los participantes se reunirán en el Salón Capitol, donde a partir de las 20 horas actuará la banda Ardores, y posteriormente se entregará la premiación del desfile. La concejala anunció que, como ya se hizo el año pasado, "todos los compostelanos que participen y no resulten premiados entrarán en un sorteo en el que recibirán un premio simbólico por su participación".

Al día siguiente, miércoles 5, Santiago despedirá el Carnaval con el tradicional "cortejo funeral" que llevará al Meco desde la Plaza do Toural hasta la Plaza Roxa con la participación de las comparsas que lo llevaron el propio sábado: las Conformistas, la Ruliña, las Armatroulas y la Charanga "BB+" para su incineración a las 21.00 horas. Todas las personas que deseen hacerlo deberán llevar luto estricto para la ocasión.

El programa se completa con el tradicional Carnaval de los Generales del Ulla, que el sábado 15 contará con el desfile de los Generales de la Semilla, y con el Carnaval de Conxo, que ofrecerá un amplio programa de actividades durante todo el día. El jueves 6 también tendrá lugar un taller sobre sombreros de Generaliñas da Ulla y sombreros atrancos en Espazo Apego.

Pilar Lueiro cerró su intervención expresando su agradecimiento a las "comparsas compostelanas, ya no se entiende el Carnaval sin ellas en la ciudad", y "a las comisiones de fiestas y uniones carnavalescas de parroquias rurales como Marrozos, Angrois, Aríns y Eixo, porque mantienen viva la tradición y gracias a su esfuerzo, hacen que el barrio se divierta y disfrute con sus coros, comparsas, vivas y atranques de las generales del Ulla".

Póster

Este año el diseño y la idea original son obra de la dibujante, pintora e ilustradora Blanca Rodríguez Millán, quien tiene una profunda conexión con Compostela. Las ilustraciones reflejan la identidad compostelana a través de figuras simbólicas de nuestra ciudad como los generales, las Marías o Berenguela que añaden humor y atrevimiento al espíritu del Carnaval.

El mech

En esta ocasión, el Meco está inspirado en la presencia de las redes sociales en la sociedad, en alusión a Trump y Elon Musk, detalló su creador, José Manuel Méndez, quien explicó que este es el títere número 33 que realiza para el Carnaval de Santiago, aunque ya han pasado 40 años desde que el Ayuntamiento decidió apoyar la idea de incluirlo en las Fiestas.