Día Internacional de la Epilepsia

Unas 5.500 personas en Navarra conviven con la epilepsia. Cada año se diagnostican alrededor de 500 nuevos casos

Hoy, 10 de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más comunes, que puede afectar a personas de todas las edades, incluidos los recién nacidos.

Marisa Lacabe

Pamplona / Iruña |

Actualmente, se estima que unas 5.500 personas conviven en Navarra con la epilepsia, según los datos proporcionados por el Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Navarra. Cada año, se diagnostican alrededor de 500 nuevos casos de esta enfermedad, una de las enfermedades neurológicas más comunes, que puede afectar a personas de todas las edades, incluidos los recién nacidos. Hoy, 10 de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia.

En Onda Cero hemos hablado con el doctor Sergio Aguilera, responsable de la consulta de epilepsia dentro del Servicio de Pediatría del HUN, quien nos ha explicado que la epilepsia se define como la predisposición a presentar crisis epilépticas, provocadas por la actividad eléctrica excesiva de un grupo de neuronas hiperexcitables. La manifestación clínica de la enfermedad varía según la región de la corteza cerebral afectada. En este sentido, la epilepsia se clasifica en dos tipos principales: focal, cuando el problema se localiza en un grupo específico de neuronas, y generalizada, cuando la alteración abarca redes neuronales más amplias.

En el caso de las epilepsias que aparecen en la infancia, pueden estar vinculadas a lesiones o malformaciones cerebrales, aunque en muchos casos tienen un origen genético. Aguilera ha señalado que "cuanto más temprana es la aparición de la epilepsia, mayor es la probabilidad de que exista una causa genética" y ha destacado que un diagnóstico preciso puede permitir un tratamiento personalizado capaz de modificar el desarrollo de la enfermedad.