EDUCACION

¿El uso de pantallas tiene más perjuicios o beneficios?

En Más de Uno Pamplona analizamos con una educadora social y una activista en educación y tecnología el uso de pantallas en los menores , la regulación en Navarra y la última normativa aprobada por el Gobierno de España.

Jorge Tirapu

Pamplona/ Iruña |

Navarra, a diferencia de otras CCAA, mantendrá el uso de pantallas en las aulas adecuando sus normas a la nueva Ley Orgánica para la Protección de los menores en el mundo digital. Una cuestión, la apuesta por la regulación dentro de los márgenes normativos, que hemos tratado en Más de Uno Pamplona con Mercedes del Pozo, educadora social del Programa de Infancia y Familia del Servicio Social de Base de Egüés, Coordinadora de la Red de Infancia y Adolescencia y responsable de la campaña "Desconectar para Conectar", y con Susana Heredia, impulsora de la iniciativa sobre el uso de móviles en las escuelas de Navarra.

Regulación tardía e insuficiente

En ambos casos creen que la normativa que plantea el Gobierno de España llega "tarde y es insuficiente". Consideran que debe ir más allá a la par que recuerdan que la tarea principal en el control y el uso correcto de estos dispositivos corresponde al ámbito familiar. La impulsora de la iniciativa sobre el uso de móviles en las escuelas de Navarra, Susana Heredia, aboga por la prohibición del uso de dispositivos digitales en el aula y considera una buena noticia la prohibición anunciada en otras comunidades como Madrid: " Es una carrera de fondo que también depende de las familias. Es como la prohibición del tabaco en determinados espacios que hace un tiempo era impensable y ahora es una realidad. Está constatado que es mas negativo que positivo el uso por las consecuencias que se están dando en los alumnos".

Sin tareas digitales

Por su parte la educadora social y responsable del Programa de Infancia y Familia del Servicio Social de Base de Egüés, Mercedes del Pozo, incide en que "la tecnología debería estar al servicio de las personas" si bien en la actualidad "estamos manejados por ellas" ya que hemos pasado "de cero a cien". En su opinión "no es necesario que niños de Educación Primaria deban tener un dispositivo que llevar a casa" sino apostar por otras alternativas como "estar jugando en la calle con sus amigos"