Vivienda

Los constructores piden medidas urgentes ante la bajísima producción de viviendas en Euskadi

El sector mantuvo en 2024 su actividad por el aumento de licitación de obra pública y la producción de vivienda nueva pero pierde empleo

Agencias | Onda Cero Euskadi

País Vasco |

Grúas al lado de un edificio en construcción
Grúas al lado de un edificio en construcción | Agencia EFE

La Asociación de Constructores y Promotores de Bizkaia ha reclamado medidas urgentes ante la "bajísima producción de viviendas" en Euskadi, entre ellas, una adecuación y reducción de los porcentajes de reserva de suelo para vivienda protegida a la realidad de cada municipio, además, de la agilización de la tramitación de los instrumentos de ordenación urbanística.

Una de las principales conclusiones del Informe Ascobi 2024 sobre el sector de la construcción y promoción inmobiliaria en Bizkaia y en la Comunidad Autónoma Vasca es que la construcción vasca ha mantenido, en líneas generales, su actividad durante el ejercicio 2024 debido a un incremento del volumen de licitación de obra pública y de la producción de vivienda nueva.

No obstante, ha advertido como "factor negativo", el descenso en la cifra de empleados, 800 empleos menos en Euskadi, que llega por la falta de relevo generacional.

BAJA PRODUCCION DE VIVIENDA NUEVA

Pese al aumento en las viviendas iniciadas en 2024, continúa produciéndose según este colectivo un escenario de baja producción total de vivienda nueva que se está manteniendo en Euskadi "de modo estructural durante la última década". Así, denuncian, 'no es posible atender la actual elevada demanda de vivienda' . Para revertir la situación, demandan que las administraciones competentes se impulsen 'medidas de estímulo de la actividad en el ámbito de la promoción inmobiliaria'.

COMPRAVENTA DE VIVIENDA

Las operaciones totales de compraventa de vivienda aumentaron en 2024. En concreto, se incrementaron un 42% las ventas de vivienda nueva y en un 9,4% las de vivienda usada. "Los precios, en un contexto donde hay una gran demanda, no hay nueva entrada de vivienda en el mercado, tienen tendencia al alza", ha añadido.

En concreto, en la vivienda libre nueva, el precio medio de venta de 2024, por metro cuadrado útil, se situó en 4.003 euros en 2024, un 2% superior al de 2023. En el caso de la vivienda usada, el precio medio de venta se sitúa en 2.993 euros por metro cuadrado útil, un 3,85% más.