Según el Gobierno vasco, este curso 2024-2025, casi el 95% de las familias vascas pudieron matricular a sus hijas e hijos en su primera opción. Aun así, 'se recomienda que las en las prematriculas se soliciten tantos centros de su área de influencia como sea posible, para evitar la adjudicación a un centro no seleccionado'. Deberán ordenar las diferentes peticiones en función de sus preferencias.
En los casos en los que el alumnado esté matriculado en el nivel de dos años o superior y desea continuar en el mismo centro y modelo lingüístico, su permanencia está garantizada. Sin embargo, sí deberán presentar solicitud las familias que tengan matrícula en el aula de un año para continuar en el nivel de dos años en el mismo centro, 'ya que el ingreso del alumnado en sistema educativo se realiza en el nivel de dos años o superior'.
Algunas claves
Las familias solicitantes con al menos otra hija o hijo con matrícula en el centro elegido tendrán asegurada la plaza en el nivel inicial (aula de 2 años, o en su defecto de 3 años).
Las personas solicitantes que residan en municipios o áreas de influencia con un único centro educativo obtendrán plaza en el mismo, si así lo solicitan.
Las familias solicitantes en el nivel inicial con hijas o hijos nacidos de partos múltiples obtendrán 6,5 puntos por cada uno de ellos.
Fechas clave
Del 3 al 14 de febrero: entrega de solicitudes y de documentación acreditativa Online o presencial en el centro (en horario de oficina).
5 de marzo: se publican los listados de solicitantes.
18 de marzo: publicación de listas provisionales de adjudicación de plaza. Se abre plazo de reclamaciones, hasta el 10 de abril.
15 de abril: publicación de listas definitivas. Plazo de presentación de recursos hasta el 30 de mayo.