Salud

Euskadi llama a aumentar la donación de plasma para triplicarlas en menos de dos años

El centro vasco de Transfusión ve alcanzable la cifra y destaca que el plasma es "clave" para obtener medicamentos para algunas patologías

Onda Cero Vitoria | Europa Press

Euskadi |

Donación de plasma
Donación de plasma | Mari Ángeles Díaz-Madroñero Guijarro

El Departamento de Salud y el Centro vasco de Transfusión y Tejidos Humanos han hecho un llamamiento a aumentar la donación específica de plasma para pasar de las 8.170 anuales que se contabilizaron en 2024 a 25.000 cada año en "un plazo no superior a dos años".

En una carta dirigida a los donantes, el Departamento de Salud ha informado recientemente que el pasado año se produjeron 68.804 donaciones de sangre total y 2.056 de aféresis multicomponente (hematíes, plaquetas, plasma), lo que les permitió cubrir las necesidades de hematíes, plaquetas y plasma para la transfusión de pacientes, aunque en las épocas vacacionales resultó "complicado".

Sin embargo, desde Salud se alerta de que, con las 8.170 donaciones de aféresis de plasma que se contabilizaron, todavía no se logra la autosuficiencia de dicho componente sanguíneo, cuya principal finalidad es la obtención de medicamentos imprescindibles para personas con inmunodeficiencias primarias, enfermedades autoinmunes o coagulopatías. En todo caso, la tendencia es "positiva", ya que esa donación específica de plasma ha aumentado un 9% respecto a 2023.

En este sentido, el Departamento de Salud se marca ese aumento de las donaciones de aféresis de plasma como un "objetivo estratégico".

Más información en Quiero donar