Osakidetza abre en abril el proceso de inscripción para la nueva OPE de difícil cobertura en Atención Primaria. Se aspira estabilizar casi 150 puestos de trabajo menos atractivos para los profesionales, como pueden ser algunos consultorios en la zona rural o los turnos de tarde.
La convocatoria va unida a un paquete de medidas incentivadoras para estos puestos, como por ejemplo el acceso preferente a actividades de formación e investigación o que compute el tiempo de desplazamiento desde el domicilio habitual hasta el puesto de trabajo.
Concretamente, se ofertarán 143 plazas, todas para médicos, y distribuidas de la siguiente manera:
108 plazas de Medicina de Familia
18 plazas de Pediatría
12 plazas de Psiquiatría extrahospitalaria
5 plazas de Psiquiatría Infantil extrahospitalaria
Entre las medidas incentivadoras que se plantean, destacan que se computará el el tiempo de desplazamiento como tiempo de trabajo. Pero además, estos profesionales se verán beneficiados con puntos extra por ocupar estos puestos en otros procesos de selección.
Por otra parte, Osakidetza ha planteado también los criterios que regularán la próxima OPE general, la del año 23-24-25, y que tiene como objetivo agilizar los procesos de selección. Entre las medidas propuestas está la de facilitar a las y los aspirantes una batería de preguntas y respuestas, tanto para el temario común como el específico, y en todas las categorías.