Las diferencias territoriales en el mercado laboral se traducen en que el SMI supera ya el 70 % del salario medio en Extremadura (72,42 %) y no llega todavía al 50 % en País Vasco (49,13 %).
Añadido a esto el factor género, el salario mínimo equivale en la actualidad a más de tres cuartas partes de la retribución promedio de las trabajadoras extremeñas (en concreto al 76,93 %) y en cambio apenas supera el 45 % de lo que gana un hombre asalariado en el País Vasco (45,24 %).
¿Hay que territorializar el SMI?
Estos porcentajes son el resultado de relacionar el SMI vigente, fijado en 1.134 euros mensuales o 15.876 euros en cómputo anual, y los datos de la última Encuesta de Estructura Salarial, publicada por el INE el pasado 23 de septiembre aunque con datos de 2022.
Por encima del 66 % están también Canarias (68,74 %), Castilla-La Mancha (66,84 %), Murcia (66,56 %) y Andalucía (66,03 %) y por debajo del 60 % Asturias (59,36 %), Baleares (58,48 %), Cataluña (55,17 %), Navarra (54,39 %) y Madrid (50,83 %), además de Euskadi.
En cifras absolutas, las diferencias llegan a superar los 10.000 euros, ya que si un perceptor del SMI en Extremadura está 6.046 euros anuales por debajo del sueldo medio en la región -7.220 euros un canario o algo menos de 8.000 los castellanomanchegos y los murcianos-, un vasco queda a 16.437 euros y un madrileño a 15.354 euros de media.
Esto ha llevado a los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru a registrar en los parlamentos vasco y navarro una iniciativa legislativa popular que pretende dar a las instituciones de ambas comunidades capacidad para establecer un salario mínimo propio.
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Mikel Torres, anunció la semana pasada que el Ejecutivo ya ha aprobado la licitación para hacer un estudio que calcule un salario mínimo de convenio adaptado a la realidad socioeconómica de Euskadi y que sirva de referencia para la mesa de diálogo que se va a abrir al respecto entre la patronal y los sindicatos.