GALA DE LOS GOYA 2025

Santiago Segura defiende el discurso de la productora de 'la Infiltrada' en los Goya: "¿Eso es fascista?"

El actor y productor Santiago Segura ha salido en defensa del discurso pronunciado por su compañera y productora de 'La Infiltrada' María Luisa Gutiérrez en la gala de los Goya, que ha sido calificado como "ultraderechista".

👉"La memoria histórica también está para la historia reciente de este país", ¿mensaje de la productora de 'La infiltrada' a Pedro Sánchez?

ondacero.es

Madrid |

Santiago Segura en la fiesta organizada por Atresmedia para celebrar su éxito
Santiago Segura en la fiesta organizada por Atresmedia para celebrar su éxito | Raúl Terrel / Europa Press

La gala de los Premios Goya, los premios más importantes del cine español ha dado mucho que hablar. Primero, porque por primera vez en la historia dos películas se llevaron el premio a Mejor Película: 'El 47' y 'La infiltrada', fue exaequo.

En segundo lugar, por el desconcierto que provocó, ya que Belén Rueda al principio solo nombró a 'El 47' y en medio de la alegría se anunció que era compartido con 'La Infiltrada'. Momentos de jolgorio y confusión que llenaron el escenario de gente como nunca antes había pasado.

Después, tuvieron lugar los discursos de las películas ganadoras que pusieron punto y final a la fiesta del cine español. Una de las que habló fue la productora de 'La Infiltrada', María Luisa Gutiérrez, quien dedicó el premio a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado "que arriesgan su vida por el bien común y, sobre todo, por defender los principios de la democracia, que se basa en la libertad de expresión".

Un discurso muy criticado por una parte de los espectadores, que lo han calificado de "ultraderechista" en las redes.

La película cuenta la historia de Elena Tejada, una policía de 22 años que se infiltró durante ocho años en la banda terrorista ETA y llegó a convivir con dos altos miembros del comando Donosti. ETA acabó con la vida de 850 personas, hirió a 2600 y secuestró a 90 durante sus años de actividad.

"Que tú tengas el derecho a decir lo que piensas"

En este sentido, la productora habló sobre las asociaciones "Fundación Víctimas del Terrorismo, COVITE y aquellas víctimas reales que han visto la película (…) porque la memoria histórica también está para la historia reciente de este país". Un discurso que escuchó, entre otros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Una de las frases que más críticas ha recibido es la referente a la libertad de expresión, a la que María Luisa define como "que cada uno, piense lo que piense, y aunque yo esté en las antípodas de lo que piensas tú, que te respete y que tú tengas el derecho a decir lo que piensas".

"La gente está loca"

Uno de los que se ha pronunciado para bien acerca del discurso y no ha dudado en defender a su compañera ha sido Santiago Segura en el podcast Castillón Confidencial del periodista Albert Castillón. Santiago Segura y María Luisa son socios en varias productoras y ella quiso acordarse de él en su discurso: "Quiero compartir mi trocito de Goya con Santiago Segura porque nuestra empresa hace comedias familiares (...). En una industria sana se necesitan los dos cines. Uno no puede vivir sin el otro".

Es por eso que Santiago Segura ha mostrado su rechazo a las críticas y se ha mostrado tajante: "¿Eso es un discurso fascista como he llegado a leer? Iros a cagar, iros a cagar". Segura no entiende que se califique como "ultraderechista" unas palabras dirigidas a "defender a las víctimas del terrorismo, hablar de la situación de la agricultura y decir que las pelis taquilleras también son necesarias".

El productor y actor ha asegurado que "la gente está loca y se le ha ido la pinza totalmente" porque "¿en qué tipo de país estamos viviendo para decir que ese discurso alguien lo pueda percibir como de ultraderecha?", ha concluido.