EMPLEO

Casi la mitad del empleo creado en España en los tres últimos años corresponde a extranjeros

La Seguridad Social ha aportado los datos relativos a los afiliados extranjeros y ha concluido que ha aumentado un 8%. Además, han mejorado sus condiciones laborales desde la implantación de la reforma laboral en 2022.

ondacero.es

Madrid |

Un trabajador extranjero trabajando. Foto de archivo
Un trabajador extranjero trabajando. Foto de archivo | Europa Press

Este año ha empezado con un nuevo máximo en lo que a ocupados extranjeros se refiere. La Seguridad Social ha registrado casi tres millones (2.956.007) de afiliados extranjeros en el mes de enero y un aumento de 28.409 ocupados con respecto a diciembre. Además, los datos han mostrado que la cifra de ocupados procedentes de otros países ha aumentado un 8%.

Desde la reforma laboral que entró en vigor en 2022, la Seguridad Social ha contabilizado un aumento de más de medio millón (573.223) de trabajadores de fuera, un 25,3% más. O lo que es lo mismo, el 45,1% del empleo que se ha creado en los últimos tres años corresponde a extranjeros.

En cuanto a la afiliación total, los extranjeros representan el 13,8% del total, seis décimas más que hace un año. El Ministerio ha contabilizado 211.426 más afiliados que en 2023.

Marruecos, el país del que proceden la mayor parte

Por procedencia, el 31,1% son de países de la Unión Europea, si bien es de Marruecos del país de dónde más trabajadores han llegado seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

Por sexos, hay más hombres (1,6 millones) que mujeres (1,2 millones) afiliados, cifras que han crecido un 35,2% si se comparan con las de antes de la pandemia.

Más contratos indefinidos y menos temporales

En cuanto al tipo de empleo, ha habido un incremento notable de los contratos indefinidos. En concreto, la Seguridad Social ha mostrado que este tipo de contratos han aumentado hasta 29 puntos porcentuales. En el período de 2017 a 2021 representaban el 59& de los contratos, mientras que en enero de 2025 han aumentado hasta el 88,7%.

Además, la reforma laboral muestra una mejora clara en las condiciones laborales de los extranjeros ya que es el colectivo en el que más han aumentado los indefinidos en comparación al conjunto general de los trabajadores.

En el lado contrario se encuentran los contratos temporales que han bajado 30 puntos, pasando del 41% entre 2017 y 2021 al 11,3% actual.

Sectores de actividad

Tras observar los datos por sectores de actividad, el Ministerio de la Seguridad Social ha destacado que en el conjunto de sectores, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social ha subido un 7,9% y que en tres concretamente lo ha hecho por encima del 10%: en transporte y almacenamiento donde llega al 25%; suministro y agua con un 11,8% y actividades administrativas que se queda en un 10,4%.

En total, el 83,4% de los afiliados se encuadran en el Régimen General de la Seguridad Social. Es una proporción similar al conjunto total de afiliados (83,8%).

Datos por comunidades autónomas

Cataluña es la comunidad autónoma que ha registrado más afiliados extranjeros (557.858), seguida de la Comunidad de Madrid (521.160). A mucha distancia se sitúan las dos siguientes, Andalucía (292.280) y la Comunidad Valenciana ( 259.176). En el resto de Comunidades, los afiliados no llegan a las 100.000 personas en cada una. En la que menos afiliados hubo fue Extremadura con 9.906.