La gran problemática que existe con la vivienda en España hace que muchas personas se vean obligadas a pedir las ayudas al alquiler aprobadas por el Gobierno central o los autonómicos. El repunte sostenido en el tiempo de los precios y la escasez de alquileres provoca que sea tarea imposible afrontar el precio del alquiler. Según los datos disponibles hasta enero de 2025, el precio medio del alquiler en España ha experimentado incrementos consecutivos durante los últimos seis años. En 2024, se registró la mayor subida en este periodo, superando los 1.050 euros mensuales de media.
Repasamos los pasos generales para solicitar las ayudas al alquiler en 2025.
Revisar los requisitos generales
Los principales requisitos que debes cumplir para optar a este tipo de ayuda son:
- Residencia legal: debes ser español o tener autorización de estancia o residencia legal en España.
- Contrato de alquiler: ser titular de un contrato de arrendamiento de vivienda que constituya la residencia habitual y permanente.
- Ingresos: los ingresos de la unidad de convivencia no deben superar ciertos límites del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que varían según la composición familiar y la comunidad autónoma. Puedes consultar este indicador aquí.
De esta manera, deberás tener ciertos documentos para acreditar estos requisitos:
- Documento de identidad (DNI, NIE).
- Contrato de alquiler vigente.
- Justificantes de ingresos de todos los miembros de la unidad de convivencia.
- Certificado de empadronamiento colectivo.
- Otra documentación que pueda requerir la convocatoria específica.
Consultar las convocatorias de tu Comunidad Autónoma
Las ayudas al alquiler son gestionadas por las comunidades autónomas, por lo que es esencial consultar las convocatorias específicas de tu región.
La mejor opción es que visites la página web oficial del departamento de vivienda de tu comunidad para obtener información actualizada sobre plazos, requisitos adicionales y documentación necesaria.
Por ejemplo, la comunidad de Cataluña cuenta con la Agencia de la Vivienda de Cataluña, que es la encargada de gestionar las ayudas al alquiler. Si vives en esta comunidad, deberás dirigirte a su página web para revistar todo lo referente a esta ayuda.
Bono alquiler joven
El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 también cuenta con el Bono Alquiler Joven, con el fin facilitar el acceso a una vivienda a los jóvenes españoles menores de 35 años.
Este programa sirve tanto para viviendas en alquiler como para comprar una casa y consiste en una ayuda económica de 250 euros mensuales durante dos años.
Este bono está destinado a personas con edades comprendidas entre 18 y 35 años, con ingresos que procedan de rentas de trabajo y cuyos ingresos anuales, generalmente, no superen tres veces el IPREM.
Además, esta ayuda es compatible con otras que tienen el mismo objeto y que estén destinadas a beneficiarios especialmente vulnerables. Por ejemplo, es compatible con las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social, el Ingreso Mínimo Vital y con la ayuda del Programa de ayuda a las personas jóvenes del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025.
Eso sí, la suma del Bono Alquiler Joven y las mencionadas ayudas al alquiler o cesión tendrán como límite el 100% de la renta de arrendamiento o precio de cesión.
La solicitud de esta ayuda se realiza a través de la convocatoria de cada comunidad autónoma o ciudad de Ceuta y Melilla. País Vasco y Navarra no conceden el Bono Alquiler Joven, ya que debido a su régimen foral desarrollan sus propios programas de ayuda a la vivienda para jóvenes.