El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado miércoles la implantación de aranceles del 10% de base a todos los productos fabricados fuera de las fronteras del país norteamericano, más un porcentaje adicional dependiendo del producto y el lugar de origen.
En el caso de la Unión Europea, estos son del 20%, lo que supone un sobrecoste a los productos procedentes del viejo continente. La aplicación de las tarifas por parte de la Casa Blanca a los productos europeos ha hecho temblar la economía de países como España o Alemania. Concretamente en nuestro país, sectores como la agricultura y la producción de componentes para motores serán los más afectados.
¿Cuándo entrarán en vigor las tarifas de Donald Trump?
La aplicación de los aranceles variarán. Los automóviles que hayan sido manufacturados fuera de fronteras estadounidenses contarán con tarifas del 25% desde el 3 de abril. Unas tarifa que golpearán con fuerza a países como Alemania, Francia o Japón.
En el caso de España, estos se aplicarán entre este próximo sábado 5 y el día 9 de abril. Este sábado se aplicará el arancel mínimo universal del 10%, mientras que el día 9 se gravará el porcentaje extra del 10%, catalogados como aranceles recíprocos.
A partir de estos días, los productos españoles en Estados Unidos vivirán un sobrecoste y una pérdida de competitividad con respecto a las producciones con origen estadounidense. Algunos artículos como el aceite de oliva, diversas frutas y verduras, o componentes de motores para coches estadounidenses serán algunos de los productos más afectados por las tarifas. Precisamente estos últimos serán a los que más tardará en perjudicar la subida de precios, ya que los aranceles pensados para componentes electrónicos entrarán en vigor en mayo.
La administración Trump quiere con estas medidas proteger y reforzar los productos producidos dentro de sus fronteras, aunque el impacto inmediato suponga la caída de Wall Street y un aumento de la inflación en el país.