En 2025 el precio de la electricidad se dispara. En febrero, la luz ha sido la oscura responsable del repunte de la inflación interanual al 3%. En febrero, la electricidad se encareció un 28% respecto al mismo mes del pasado año. En los dos primeros meses, en enero y febrero, el coste de la electricidad ya acumula una subida del 12%. El pasado mes cerró el mercado mayorista de la electricidad con un precio medio del 108 euros el MW/h.
Calefacción
Los expertos señalan que una de las razones del encarecimiento de la electricidad está en la elevación del coste del gas en los mercados internacionales. El gas es clave como fuente energética de respaldo a las energías renovables.
No solo sube el precio de la electricidad, también subió en febrero el coste del gas natural y gas ciudad, un 3,8% arriba en lo que va de año, un 7,1% más caro que hace 12 meses. También se incrementó la factura de los hidrocarburos licuados, un 4,7% más que en el anterior ejercicio. Y todo esto influye en el coste de las calefacciones. La tasa de inflación del grupo de vivienda se eleva un 9,8%
Los alimentos también suben
Dentro del grupo de alimentación, con esa tasa anual del 2,2 % frente al 1,8 % de enero, se registraron distintos comportamientos con fuertes descensos en aceites y grasas, que se moderaron un 25,2 % en tasa anual, o en el azúcar, con una bajada del 15,2 %.
Frente a esto, subieron en tasa anual con fuerza grupos como la carne de vacuno, un 10,6 %, o el café, el cacao y las infusiones, un 12,7 %.
Al detalle por productos, el aceite de oliva baja en tasa anual un 32,3 % y, en el extremo opuesto, el chocolate se dispara un 24,1 %.
Desde el Ministerio de Economía han destacado esa bajada del precio del aceite de oliva y han valorado que la inflación subyacente siga reduciéndose hasta la tasa más baja desde hace más de tres años.
"En un contexto de incertidumbre internacional, España sigue manteniendo el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro, que está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos", añade Economía.
Por regiones, el IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en febrero con Baleares con la tasa más elevada (3,6 %) y Canarias la más baja (2,2 %).