JORNADA LABORAL

Estos serán los trabajadores más beneficiados de la reducción de la jornada laboral

Mientras los convenios de algunos sectores ya recogen una jornada laboral reducida, otros trabajadores se verán beneficiados por la medida al contar actualmente con jornadas semanales superiores a las 38,5 horas.

Así afecta la reducción de jornada laboral al nuevo Salario Mínimo Interprofesional en 2025

Así será el nuevo registro horario de Yolanda Díaz: estarán obligadas todas las empresas

ondacero.es

Madrid |

Un camarero trabajando en verano
Un camarero trabajando en verano | Agencia EFE

La reducción de la jornada laboral ordinaria -actualmente fijada en 40 horas semanales- será una realidad en 2025 después de que el pasado 27 de enero los Ministerios de Economía y de Trabajo desbloquearan la tramitación de la ley.

La medida será aprobada por la vía de urgencia en el Consejo de Ministros de este martes respetando el texto del diálogo social.

El acuerdo, pactado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT, recoge la reducción de jornada a 37,5 horas semanales en el año 2025, manteniendo derechos de los trabajadores, e incluye el derecho a la desconexión digital y la mejora de las condiciones del registro de jornada.

La reducción de la jornada, que busca mejorar la conciliación entre la vida laboral y la personal, implicará -según los cálculos del Ministerio de Trabajo recogidos por 'El País'- un recorte medio del 2,1% del horario para los 12,5 millones de asalariados españoles, lo que se traduce en que más de la mitad de estos empleados verán disminuida su jornada en 48 minutos de media por semana.

Por otro lado, de esos 12,5 millones de asalariados, un tercio (4,4 millones de personas), que son los empleados con jornadas más extensas, verán reducido su tiempo de trabajo en más de una hora y media a la semana.

Los sectores más beneficiados de la reducción de jornada

En cuanto a los trabajadores que más se beneficiarán del recorte de jornada, el análisis del Ministerio de Trabajo que cita 'El País', señala que el impacto de la medida será mayor en cuatro ramas de actividad donde el 90% de sus trabajadores cuentan con jornadas superiores a las 38,5 horas semanales.

Los cuatro sectores en cuestión son: la hostelería, donde con la reducción los empleados trabajarán una media de casi dos horas menos a la semana (112 minutos menos); la información y las comunicaciones, donde el descuento se traducirá en 109 minutos menos de jornada; el comercio con 98 minutos menos a la semana; y el sector agrario, ganadero y de pesca, donde la reducción será de 97 minutos semanales de media.

Cabe destacar además que más de la mitad (el 55%) de los trabajadores que verán reducida en mayor o menor medida su jornada laboral están empleados en cuatro sectores: el comercio, la industria manufacturera, la hostelería y la construcción.

En la otra cara de la moneda se encuentran los trabajadores cuyos convenios sectoriales ya recogen jornadas de trabajo inferiores a las 37,5 horas, por lo que no se beneficiarán de ninguna forma de la reforma de Trabajo.

Se trata de los empleados de la educación que cuentan con una jornada máxima pactada de 34,3 horas; los de la Administración pública, con una jornada de 35,9 horas semanales; las actividades financieras y de seguros (37,2 horas a la semana) y el suministro de agua y gestión de residuos (37,5 horas semanales).