SUBIDA SALARIAL

El Gobierno aprueba la subida salarial del 2,5% a los funcionarios, retroactiva desde enero

La subida salarial a los funcionarios se incluye dentro del decreto anticrisis por la guerra de Ucrania y su aplicación será "inmediata".

👉 Cuando cobrarán los funcionarios la subida salarial de 2024: la fecha en la que lo notarán en la nómina

💶 Los nuevos sueldos de los funcionarios: así quedarán con el incremento salarial

EFE | ondacero.es

Madrid | 25.06.2024 07:36

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida salarial del 2,5% a los funcionarios prevista para este año dentro del decreto anticrisis

El ministro de Transformación Digital y de Función Pública, José Luis Escrivá confirmó este lunes que la subida se cobrará "de forma inmediata", en la próxima nómina, y con efectos retroactivos desde el 1 de enero.

A preguntas de la prensa en Santander, el ministro afirmó que el hecho de que los Presupuestos Generales del Estado estén prorrogados no supondrá "un problema" para afrontar el gasto de esta subida salarial para más de 3 millones de funcionarios.

"Nunca ha habido problemas para esto. Ni la primera, ni la segunda ni la tercera vez que hay una subida salarial con prórroga de Presupuestos de Gobierno. No creo que sea un elemento de preocupación porque existe un margen de flexibilidad presupuestaria para abordar este tipo de situaciones", aseguró.

Un 2% fijo y un 0,5% más condicionado a la inflación

Esta subida del 2,5% para este año es la prevista en el acuerdo que firmó el Gobierno con los sindicatos CCOO y UGT, y que contempla un incremento del 2%, más un 0,5% adicional en función de la evolución del IPCA.

En concreto, el texto del acuerdo contempla un incremento salarial fijo del 2%, a lo que se sumaría otro 0,5% en función de la evolución de los precios. Si la suma de la variación del IPCA de los años 2022-2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de esos mismos ejercicios (8%), se aplicará ese incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5%, con efectos desde el 1 de enero de 2024.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3%, lo que resulta un total del 8,8%, que supera el límite establecido para aplicar esa subida adicional del 0,5%. Por ello, el sueldo de los funcionarios se tendría que elevar un 2,5%, incluso sin conocer aún los datos de inflación del conjunto de 2024.

Cómo quedaría el sueldo de los funcionarios

Teniendo en cuenta este incremento del 2,5% de los salarios y aplicándolo a las retribuciones del personal funcionario para 2023 publicadas por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, así quedaría el sueldo de los funcionarios para 2024.

  • Grupo A1: el sueldo mensual pasa de 1.300,88 euros brutos a 1.333,4 euros, lo que supone un aumento de alrededor de 32,5 más al mes y un total de 18.667,6 al año.
  • Grupo A2: el sueldo mensual pasa de 1.124,85 euros brutos al mes a 1152,9 euros, lo que supone un aumento alrededor de 28,12 euros más al mes y un total de unos 16.141,59 euros al año.
  • Grupo B: el sueldo mensual pasa de 983,27 euros brutos al mes a 1007,77 euros, lo que supondría un aumento de 24,5 euros más al mes y un total de 14.108,78 euros al año.
  • Grupo C1: el sueldo mensual pasa de 844,57 euros brutos al mes a 865,64 euros, lo que supone un aumento de unos 21 euros más al mes y un total de 12.118,9 euros al año.
  • Grupo C2: el sueldo mensual pasa de 702,92 euros brutos al mes a 720,53 euros, lo que supone un aumento de unos 17 euros más al mes y un total de 10.087,46 euros al año.