CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA

El Gobierno eleva la previsión de crecimiento económico en 2025 hasta el 2,6%

El Ejecutivo ha anunciado que el patrón de la economía va a cambiar en 2025 y cree que la inversión va a recuperarse este curso. Además, ha manifestado su opinión sobre los aranceles de Trump y la vuelta del Sabadell.

Nerea Pardillo

Madrid |

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una rueda de prensa posterior a un Consejo de Ministros en Moncloa
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una rueda de prensa posterior a un Consejo de Ministros en Moncloa | Alberto Ortega / Europa Press

En un contexto económico lastrado por el mal desempeño de Alemania, la economía española volverá a destacar en 2025. El ministro de Economía, Comercio y Empresa ha anunciado que el Gobierno elevará la previsión de crecimiento económico hasta el 2,6%.

Es un aumento de dos décimas con respecto a los anteriores pronósticos publicados en septiembre, que fijaban el crecimiento hasta el 2,4%. Los causantes de este aumento es la inversión, que según el Gobierno va a recuperarse, así como el consumo privado y el mercado laboral, que mantendrá la línea de los últimos años.

El Ministro también ha celebrado "la sorpresa positiva" del crecimiento de la economía en 2024, que los analistas de Funcas situaron en el 1,6% y, finalmente, alcanzó el doble, llegando al 3,2%.

Más de un punto y medio de diferencia con respecto a la zona euro

"Hemos terminado con buen pulso el 2024 y esto ya nos posiciona en un punto de partida excelente para 2025, porque hay un efecto arrastre. Esto nos lleva a actualizar el cuadro macroeconómico del Gobierno", ha manifestado Cuerpo.

En comparación con la zona euro, España se sitúa por delante. Mientras que estos países quedaron estancados y en el acumulado de 2024 solo sumaron un 0,7%, España avanzó un 0,8% trimestral y un 3,2% al año. Es por ello, por el efecto arrastre, que ese 0,8% registrado entre octubre y diciembre lleva, casi de manera automática, a un crecimiento conjunto en 2025 cercano al 3%.

Este 2,6% marcado por el Gobierno de España contrasta con el pronóstico del Banco Central Europeo para la zona euro, que lo limita al 1,1%. El principal culpable de este crecimiento, según fuentes ministeriales, es la inversión privada, ya que se espera que evolucione gracias a la moderación de los tipos de interés. El objetivo es que la brecha de inversión en apartados como la vivienda se cierre poco a poco.

Se espera llegar a los 23 millones de ocupados

Aunque el informe elaborado por el Gobierno no recoge el impacto por la reducción de la jornada laboral, se espera que el número de parados descienda hasta el 10,4% y en 2026 hasta el 9,7%. El Ejecutivo pronostica que entre 2025 y 2026 se creen más de un millón de empleos, alcanzando de esta manera los 23 millones de ocupados.

Sobre los aranceles y la vuelta del Sabadell

Tras el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles a Canadá y México del 25% y del 10% a China, Cuerpo ha manifestado que si el presidente estadounidense toma la misma decisión contra Europa "debemos estudiar el detalle para tomar la decisión más adecuada y, por supuesto, proteger nuestras industrias y sectores clave".

Sobre la vuelta del Banco Sabadell a Catalunya, la ha calificado como "una vuelta a la normalidad" y "afecta muy positivamente al entorno empresarial".