REBAJA IVA

El IVA del aceite de oliva subirá al 2% entre octubre y diciembre, y el de la pasta y aceites de semilla al 7,5%

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto por el que se prorrogan medidas para afrontar las consecuencias económicas, también las sociales, derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo.

👉Este sería el precio del aceite de oliva sin el IVA en todos los supermercados

📈El Gobierno aprueba este martes la supresión del IVA del aceite de oliva

ondacero.es

Madrid | 25.06.2024 17:40

Una persona haciendo la compra en un supermercado.
Una persona haciendo la compra en un supermercado. | EDENRED / Europa Press

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes fijar en el 0% el IVA del aceite de oliva, hasta ahora en el 5%, y que a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre suba al 2%, para pasar a formar parte posteriormente de forma estable de los alimentos básicos con un tipo superreducido, ahora del 4%.

El IVA del aceite de oliva, donde ya se había producido una rebaja del 10 al 5%, pasará al 0% desde el 1 de julio y se mantendrá así hasta el 30 de septiembre. Después se situará en el 2% entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre.

Hasta diciembre aumentará al 7,5 %

Igual que con el IVA del aceite de oliva, la pasta y los aceites de semilla rebajan también el IVA del aceite hasta el 30 de septiembre, al 5%, pero desde octubre y hasta diciembre aumentará al 7,5%.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que la previsión del gobierno es que a partir del último trimestre se va a producir una normalización y decaerían esas medidas, aunque algunas medidas están contempladas hasta junio de 2025.

El Gobierno confía en que "con la corrección de la inflación" alimentaria que se espera para la última parte del año, los precios vayan bajando. Por lo tanto, estas medidas se mantendrían hasta el 31 de diciembre de 2024 y luego se volvería al IVA que estaba establecido antes del primer decreto anticirisis, que se aprobó en marzo de 2022.

El decreto aprobado hoy plantea unas rebajas en la fiscalidad de 30.000 millones de euros, de ellos 25.000 millones para las familias. En concreto, se calcula un ahorro de 1.400 millones en IRPF, 1.036 millones en el IVA de los alimentos y 626 millones en el estímulo a la compra del coche eléctrico.