Un 'fallo' cometido por el Gobierno obligará a los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) a pagar la mitad de su contribución en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Si no se resuelve antes, los contribuyentes que perciban esta cuantía deberán abonar un total de 170 euros.
Y es que el año 2025 está siendo un año convulso para los perceptores del SMI. Si bien en febrero vieron cómo su cuantía se aumentaba un 4,4 % hasta llegar a los 16.576 euros brutos en 14 pagas. Un mes después, todo apuntaba a que por primera vez en la historia tendrían que contribuir en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Tras una ardua discusión entre PSOE y Sumar, finalmente ambos acordaron que no lo harían en 2025 gracias a la creación de una deducción de 340 euros, el importe de su contribución.
¿Cuál es el error que han cometido PSOE y Sumar?
Sin embargo, los dos partidos que conforman el Ejecutivo han introducido una enmienda al proyecto de ley sobre responsabilidad civil y seguros de vehículos que solo crearía la mitad de la ayuda. Esto se debe a que la corrección plantea una deducción en dos partes. Por un lado, se aplicaría el 50% sobre el tramo estatal del IRPF (Artículo 68) y, a su vez, la otra mitad sobre el autonómico (Artículo 77). Sin embargo, la norma tal cual está redactada, tan solo recoge la aplicación para el Artículo 68, olvidándose del 77 y, por tanto, obligaría a los perceptores a pagar la mitad de su contribución.
En conclusión, si la norma, que ya se tramita en el Congreso, se aprueba tal y como está, aquellos ciudadanos que reciben el SMI solo podrán recuperar la mitad de las retenciones que se les han aplicado. Es decir, deberán abonar una cantidad de 170 euros en concepto de contribución. Una cifra que podría variar en función de la comunidad autónoma en la que residan.