La mesa de contratación de Muface ha anunciado a través de un comunicado en su web la propuesta de adjudicar el concierto para el aseguramiento de la asistencia sanitaria a SegurCaixa Adeslas y Asisa. La noticia se ha conocido un día después del informe elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que proponía la inclusión de los mutualistas en el Sistema Nacional de Salud y que pertenecer a Muface fuera voluntario y no obligatorio.
SegurCaixa Adeslas y Asisa fueron las únicas aseguradoras que se presentaron al concierto que venció el pasado 4 de marzo y al que DKV, empresa que hasta ese momento prestaba servicio también a Muface, rechazó su presentación.
Muface ha indicado que tras realizar las comprobaciones "oportunas", tanto Adeslas como Asisa "cumplen con los requerimientos económicos y técnicos exigidos para dar cobertura a más de un millón de mutualistas, entre titulares y beneficiarios".
Además, a partir de ahora las empresas tienen una semana de plazo para presentar toda la documentación que les sea solicitada antes de que la adjudicación sea definitiva. Mientras tanto, los mutualistas seguirán "recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales, en virtud de las órdenes de continuidad del servicio".
Condiciones de la nueva licitación
Esta resolución de Muface a favor de Adeslas y Asisa llega tras la tercera oferta del Gobierno, después de que las dos anteriores quedaran desiertas ya que las mismas compañías alegaban "pérdidas económicas imposibles".
En este nuevo concierto, el Gobierno ha elevado el contrato a 4.808,5 millones de euros, lo que supone 330,5 millones más con respecto a la segunda licitación. Concretamente, la prima subirá un 41,2% al final del tercer año con respecto al convenio actual, lo que supone un 8% que la oferta anterior, que limitaba la subida al 33,5%.
Así queda la cuantía de la mensualidad de Muface
Además el nuevo concierto establece diferencias según la edad, algo exigido desde el primer momento por Asisa y Adeslas. En 2027 cuando finalice el concierto, las primas serán desde 32,9 euros al mes para los asegurados entre cinco y 14 años hasta 237,97 euros para las personas mayores de 74 años. Son cantidades exentas de IVA.
Además, se incluye una cláusula de "restablecimiento del equilibrio económico-financiero" para las aseguradoras, la cual podrán pedir siempre que ocurra un "riesgo imprevisible" justificado por un cambio extraordinario en las circunstancias, un aumento en el esfuerzo de prestación del servicio o la inexistencia de medios alternativos para solucionar el desequilibrio.
CSIF defenderá sus propuestas en el consejo general de Muface
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado que defenderá "la continuidad del mutualismo administrativo" en el Consejo General de Muface del 26 de marzo. Según CSIF el informe no puede usarse como "excusa para iniciar un debate sobre su continuidad" sino que debe servir "exclusivamente para mejorar y fortalecer el funcionamiento del mutualismo".
Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García defiende las propuestas de Airef ya que van "en línea con el Ministerio" y pide un refuerzo del Sistema Nacional de Salud Pública. "Nuestro Sistema Nacional de Salud es el mejor sistema de provisión de salud", tal y como destaca el texto, que "concluye que los mutualismos son más ineficientes que la sanidad pública".