Economía

Todo sobre la nueva oferta de empleo público del Gobierno: plazas, cuándo entra en vigor, cómo acceder…

El Gobierno prevé aprobar en un próximo Consejo de Ministros una oferta de empleo público para 2024 de alrededor de 40.000 plazas, lo que "garantiza la creación de empleo neto", según han informado fuentes del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.

👉 Requisitos para acceder a un trabajo como empleado público

ondacero.es

Madrid | 20.06.2024 11:33

Una persona trabajando | Imagen de archivo
Una persona trabajando | Imagen de archivo | Pexels

UGT Servicios Públicos ha explicado en un comunicado que Función Pública ha llevado este miércoles a la reunión de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado un cálculo aproximado de 40.121 plazas, algo superior a la oferta de 2023 (39.574), de las que 20.840 serán de turno libre y al menos 10.600 corresponderán a promoción interna.

A ellas hay que sumar la oferta de Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con 6.520 en turno libre y 2.161 en promoción interna.

Las cifras definitivas se darán a conocer en el próximo Consejo de Ministros

Son cifras aproximadas, según UGT, que dice que las definitivas se darán a conocer en el próximo Consejo de Ministros.

Las plazas no cubiertas de años anteriores serán convocadas de nuevo, después de que el ministerio haya detectado que al menos 3.000 plazas de las ofertas de 2022 y 2023 siguen vacantes hasta el momento, por lo que se acumularán a esta nueva oferta.

Para UGT es una oferta satisfactoria porque considera que avanza en la creación de empleo neto "tan necesario para rejuvenecer plantillas en la Administración General del Estado", al tiempo que recuerda que éste será el último año en el que se aplique la tasa de reposición, tal y como prometió el ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá.

CSIF, por su parte, ha rechazado la oferta precisamente porque mantiene la tasa de reposición y porque reduce la creación de empleo neto, recorta las plazas de personal laboral respecto al año anterior y no garantiza la ejecución de los plazos.

"Nuestra organización no avalará por tanto una oferta de empleo público que impide solucionar el déficit de las plantillas y el abuso de las contrataciones temporales, al mantenerse los límites a la reposición de efectivos que se jubilan", dice el sindicato en un comunicado.

Por ello, CSIF ha convocado una protesta el próximo jueves 27 de junio a mediodía frente al Ministerio de Hacienda en contra del deterioro de las Administraciones públicas.

CCOO también ha rechazado una propuesta poco ambiciosa que no permitirá recuperar efectivos ni reducir "el grave problema de envejecimiento de las plantillas", una pérdida de personal que el sindicato cuantifica en 27.543 puestos de trabajo en la última década.

Según CCOO, la oferta empeora con respecto a la de 2023 sobre todo en cuanto al número de efectivos de la Administración General del Estado, en tanto que no se incrementan el número de plazas de personal laboral ni se mejora la ratio en promoción interna.

De acuerdo con el sindicato, ELA y CIG tampoco han dado su visto bueno, con lo que únicamente UGT habría ratificado el acuerdo propuesto por Función Pública.