Reducción de la jornada laboral

Así afectará la reducción de la jornada laboral de Yolanda Díaz a las horas extra

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se reúne este lunes con los sindicatos para seguir avanzando en el recorte de la jornada laboral.

👉 Trabajo multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con la reducción de jornada

ondacero.es

Madrid | 24.06.2024 12:04

Yolanda Díaz, en la tribuna del Congreso de los Diputados
Yolanda Díaz, en la tribuna del Congreso de los Diputados | Agencia EFE

El Ministerio de Trabajo envió el pasado viernes el borrador sobre el anteproyecto de ley sobre la reducción de la jornada laboral a sindicatos y empresarios, y este lunes Yolanda Díaz se reúne con los agentes sociales para debatir sobre la propuesta.

El recorte de la jornada, una de las medidas estrella del Ministerio que dirige Díaz, va acompañada de una reforma del registro horario para garantizar que las empresas cumplen los límites legales sobre el tiempo de trabajo.

En el borrador que Trabajo envió a los sindicatos se incluyen un endurecimiento de las sanciones a las empresas que no cumplan la reducción de la jornada y el registro, y esas multas se aplicarán por cada trabajador.

Trabajo multará a las empresas que no cumplan con el recorte horario

El texto de Trabajo recoge una reducción de la jornada de 40 horas semanales a un máximo de 38,5 horas en 2024 y 37,5 en 2025. Así, las empresas que incumplan con esta medida serán sancionadas con multas de hasta 1.000 euros por empleado y no de manera global.

En concreto, las sanciones actuales en materia de jornada se endurecerán aumentando el importe de las multas, tipificadas como infracción grave de los empresarios, pasando de un máximo de 7.500 euros a 10.000 euros.

Así, el incumplimiento de los límites legales o pactados en materia de jornada, trabajo nocturno, horas extraordinarias, horas complementarias, descansos, vacaciones, permisos, registro de jornada y, en general, el tiempo de trabajo se sancionarán, en su grado mínimo, con multas de 1.000 a 2.000 euros; en su grado medio, de 2.001 a 5.000 euros y, en su grado máximo, de 5.001 a 10.000 euros.

Cómo afectará la norma a las horas extra

El borrador de Trabajo plantea que el recorte de la jornada se llevaría a cabo no con un tope semanal, sino en cómputo anual. Asimismo, no se contempla elevar las horas extra permitidas legalmente en España para compensar la reducción de la jornada ordinaria, idea que se puso sobre la mesa de negociación como posible gancho para atraer a la patronal a un acuerdo a tres bandas.

Además, con los cambios que propone el Ministerio en el registro horario, todo el tiempo transcurrido entre el inicio y la finalización de la jornada reflejados en el registro será considerado tiempo de trabajo efectivo. El tiempo que exceda de la jornada ordinaria, tendrá la consideración, según proceda, de horas extraordinarias o complementarias.

Nuevo registro horario

La propuesta de Trabajo también incluye cambios en el registro de jornada para impedir que se puedan falsear los asientos del registro y que las empresas cumplan, de verdad, con los nuevos límites legales de la jornada.

Este nuevo registro será digital y accesible, de modo automático, para cada trabajador, los representantes sindicales y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. En estos dos últimos casos deberá, además, ser accesible de forma remota. La empresa tendrá que conservar los registros durante cuatro años y éstos estarán a disposición de trabajadores, sindicatos e Inspección.

El Ministerio atribuye la carga de la prueba a las empresas en caso de incumplimiento de las obligaciones de registro. En caso de incumplimiento respecto de trabajadores a tiempo parcial, el contrato se presumirá celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite el carácter parcial de los servicios.