PARTIDO POPULAR

Así han sido los tres años de Feijóo al frente del PP: "No pararé hasta conseguir un Gobierno fiable"

El presidente del PP ha logrado en estos años sendas victorias en las elecciones autonómicas y europeas y desgastar al Gobierno a través de su mayoría absoluta en el Senado.

👉Feijóo renueva su compromiso tras tres años y dice que no parará hasta llegar a la Moncloa

➡️Feijóo exige a Sánchez fijar un Debate de la nación para "retratar soledad" de "un presidente zombi"

Nerea Pardillo

Madrid |

Alberto Núñez Feijóo en una rueda de prensa el pasado 27 de diciembre
Alberto Núñez Feijóo en una rueda de prensa el pasado 27 de diciembre | Eduardo Parra / Europa Press

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha cumplido tres años al frente del Partido Popular (PP). El líder de la oposición celebró el aniversario este fin de semana en Sevilla junto con todos los diputados, senadores y europarlamentarios del partido con motivo de la XXVII Unión Interparlamentaria.

Tres años marcados por su victoria en las generales -aunque no le sirvió para llegar a la Moncloa- y por una política de desgaste contra el Gobierno actual. A este Congreso, el único presidente autonómico que asistió fue Juanma Moreno, el presidente de Andalucía. El resto no acudió debido a que eso habría supuesto que acudiera el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

En este Congreso Feijóo repasó sus tres años como líder del PP e insistió en que no va a parar "hasta que logre que los españoles tengan un Gobierno del que fiarse". Aunque el partido se ha hecho muy fuerte en este tiempo, Feijóo reconoció que faltó completar todos los objetivos: "Lo haremos bien cuando echemos a Sánchez".

Feijóo no logró llegar a la Moncloa tras al 23J

Alberto Núñez Feijóo fue elegido precisamente en Sevilla como líder del PP tras un Congreso celebrado el 3 de abril de 2022. La andadura de Feijóo al frente de los populares comenzó con la necesidad de poner calma dentro de la propia formación política que vivía momentos convulsos y una crisis interna que acabó con la salida del anterior presidente, Pablo Casado.

Superada esta crisis, Feijóo comenzó a hacer campaña para las elecciones generales de 2023 en las que no consiguió su objetivo. Los populares, a pesar de ser el partido más votado con 137 diputados -16 más que el PSOE- se quedaron fuera de la Moncloa. Feijóo insistió en gobernar en solitario, pero los números no le dieron y se quedó como líder de la oposición.

El PP no replicó la fórmula que había usado en otras comunidades como Extremadura o Aragón donde se aliaron con Vox para gobernar. Al contrario de Pedro Sánchez, quien logró los votos de Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, una alianza llamada por Feijóo como "el pacto entre los perdedores".

El PP arrasó en las autonómicas

Lo que sí ha conseguido Feijóo es aumentar su distancia con los socialistas a nivel autonómico. En estos tres años se han celebrado elecciones en Cataluña, País Vasco y Galicia. En las tres los resultados han sido muy positivos: en Galicia, el PP revalidó la presidencia por mayoría absoluta; en Cataluña consiguió 12 escaños más que en 2021 y en el País Vasco también mejoró levemente, consiguiendo un escaño más.

Ahora mismo, el PP gobierna en cinco comunidades con mayoría absoluta (Madrid, Andalucía, La Rioja, Melilla y Galicia) y en otras ocho lo hace con apoyos. Sin embargo, Feijóo ha tenido que hacer frente a la ruptura con Vox en seis de ellas (Castilla y León, Extremadura, Baleares, Aragón, Región de Murcia y Comunidad Valenciana).

Feijóo también se alzó con la victoria en las elecciones europeas en las que el Partido Popular Europeo consiguió 188 escaños de los 720 totales. De los escaños que aporta España al Parlamento logró 22 (dos por encima del PSOE y nueve más que en las elecciones europeas de 2019).

Ha conseguido desgastar al Gobierno utilizando la mayoría del Senado

Por otro lado, lo que ha hecho el partido de Feijóo en estos tres años es intentar llevar al desgaste completo al Gobierno. Para ello se sirve, por un lado, de las votaciones punto por punto en el Congreso, con las que ha conseguido que el PSOE llegue a las 103 derrotas parlamentarias, y utilizar su mayoría absoluta en el Senado para legislar a la contra.

La táctica del PP que ha llevado a Sánchez a una tortuosa legislatura consiste en presentar enmiendas y, en lugar de votar una vez, votar cada punto por separado. Feijóo lo que consigue es demostrar que el Gobierno no tiene mayoría para frenar o sacar adelante propuestas.

Además, se sirve de su mayoría en el Senado para ir contra lo que se aprueba en el Congreso, aunque luego las medidas no lleguen muy lejos debido a la mayoría del PSOE en la mesa del Congreso y "el congelador" de Francina Armengol, según Miguel Tellado.

Si bien, hay una gestión que ha emborronado los tres años de Feijóo: la dana de Valencia el pasado 29 de octubre que dejó 224 muertos y tres desaparecidos, así como cientos de pérdidas materiales. Una gestión que sigue coleando, con un presidente Mazón cada día más débil y con todos los focos puestos en Génova. Cada vez son más las voces que piden a la cúpula que destituya al President, pero Feijóo insiste en respaldarle y en culpar al Gobierno Central.