El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, considera que la Unión Europea (UE) tiene margen para "incrementar su endeudamiento" como parte de su estrategia para aumentar las inversiones en defensa, en la que también deben participar tanto el Banco Europeo de Inversiones (BEI) como el fondo de rescate europeo.
En declaraciones a la prensa antes de una reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo), Cuerpo señaló que, en el contexto europeo, hay espacio para que la UE amplíe su endeudamiento. Aseguró que la deuda de la región representa apenas un 2,5 % de su PIB, una cifra "muy baja en comparación con otros países". Además, defendió que los mercados financieros "esperan una mayor emisión y liquidez" de deuda europea.
El ministro destacó que a los esfuerzos nacionales de cada país para aumentar el gasto en defensa debe sumarse el uso de instituciones financieras comunitarias como el BEI o el fondo de rescate europeo (Mecanismo Europeo de Estabilidad, MEDE), que podrían ofrecer avales. También mencionó la importancia de una "tercera pata" clave: "la financiación común", una opción "significativa". Subrayó que lo esencial es contar con "voluntad política para utilizar todas las herramientas disponibles".
Cuerpo aseguró que hay múltiples aspectos que se pueden mejorar para cubrir las necesidades de financiación en defensa, además del espacio fiscal de cada país. En relación con la propuesta de la Comisión Europea para aumentar el margen fiscal de los gobiernos en sus presupuestos para aumentar el gasto en defensa, recordó que la última reforma de las reglas presupuestarias ya incorporó "elementos de flexibilidad" para afrontar "gastos considerables" en áreas como la defensa, así como en temas de interés para España, como la seguridad energética o la migración.
El titular de Economía ha destacado la evolución positiva de la deuda pública en España, que cerró 2024 en el 101,8 % del PIB, una reducción de 3,3 puntos en comparación con 2023 y "más de 22 puntos" por debajo de los niveles alcanzados tras la pandemia.
Por último, sobre la recomendación del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, de que los países alcancen un gasto en defensa del 2 %, Cuerpo pidió "no dejarse influir por narrativas externas" y subrayó que Europa tiene razones para "sentirse orgullosa", como su respuesta a la invasión rusa de Ucrania. Asimismo, recordó que España ha recibido a más de 200.000 refugiados ucranianos desde el inicio del conflicto y pidió esperar a que los líderes europeos reunidos en París encuentren la forma de avanzar en este compromiso.