Las Comunidades Autónomas del PP han abandonado la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha planteado su propuesta para condonar 83.000 millones de deuda de las CCAA. Lo han hecho en bloque a la media hora de empezar la reunión.
"No podemos aceptar las migajas del pacto de Sánchez con los independentistas", han proclamado algunos de los consejeros 'populares' a su salida. Aun así, la condonación saldrá adelante ya que el Gobierno central cuenta en este foro con la mitad de los votos gracias a los suyos y los de los consejeros de Castilla-La Mancha, Cataluña y Asturias.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España cree que es "una trampa" para "blanquear algo ya firmado y pactado con los independentistas" de Esquerra. "Una cesión más al independentismo" ha concluido.
Además ha subrayado que a Andalucía le aporta "cero euros" y que es algo que "ninguna comunidad autónoma" ha pedido. En principio solo la ha solicitado ERC, ha indicado. Además ha dejado caer que "parece que también los socios del Gobierno se están desmarcando y tampoco la van a apoyar".
Un atraco a España
La consejera andaluza ha lamentado "profundamente" que en el orden del día de la reunión del CPFF "no figure ningún punto relativo a una propuesta de reforma del sistema de financiación", y se ha reafirmado en señalar que la Junta pide "lo que siempre hemos pedido desde Andalucía" y que "la actual ministra" de Hacienda "también pedía cuando era consejera". Según España, Montero cuando era consejera de Hacienda decía que "a Andalucía le faltaban 4.000 millones de euros al año".
Ha reafirmado que "es un atraco a España" y que de los 18.000 millones de euros que se plantean para Andalucía "no son recursos que vayan a llegar", ya que "los recursos extra que llegarían por la condonación" a la comunidad autónoma "son cero euros", ha enfatizado.
Según la consejera, con la deuda "lo único que ocurre es que se cambia de bolsillo, se cambia de banco". Ha reclamado al Gobierno "que no nos tomen el pelo" y que "actualicen nuestras entregas a cuenta", que "esos sí son recursos reales que tienen que llegar a las comunidades autónomas y que los tiene retenidos el Ministerio de Hacienda".
Todos los consejeros del PP coinciden en que "está pactado"
También se han pronunciado los consejeros de Economía de Murcia, Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana. Miguel Corgos, el de Galicia, ha calificado la reunión como una "decepción" ya que está todo "predeterminado y acordado en otros despachos". En cuanto a Luis Alberto Marín, el consejero de Murcia ha expresado que no van a participar "en ningún teatrillo ni en ningún proceso de blanqueamiento de un acuerdo ya perfeccionado de antemano".
Rocío Albert, portavoz de la comunidad de Madrid ha señalado que "no vamos a ser cómplices" y que están "en contra de la condonación".
Por su parte, la consejera de la Comunitat Valenciana, Ruth Merino, ha reivindicado un fondo de nivelación para las regiones infrafinanciadas y ha recordado que la suya es la "peor financiada del régimen común". También coincide con sus homólogos populares en que este CPFF estaba "amañado" y "pactado entre el Gobierno y un partido independentista".
Cataluña defiende la condonación
Por su parte, la consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Alícia Romero, ha agradecido la propuesta del Gobierno para condonar 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas y ha instado a las gobernadas por el PP a que la apoyen o "tendrán que explicarlo muy bien" a los ciudadanos.
"Venimos a apoyar al Gobierno de España en esta propuesta de reducción del deuda, que supone que paguemos menos intereses y que, por lo tanto, podamos dedicar recursos a otras políticas públicas como la educación, la sanidad o el vivienda", ha señalado.
Romero ha señalado que el Govern catalán está "satisfecho" porque es un "reconocimiento" al "esfuerzo hecho durante muchos años" desde las autonomías "para mantener el Estado del bienestar". Según Cataluña es una "propuesta interesante para todos los ciudadanos" y le gustaría que todas las CCAA mostraran el mismo apoyo.