El Congreso de los Diputados ha aprobado finalmente el decreto ómnibus que cayó hace dos semanas tras los votos en contra de PP, Vox y Junts. Esta decisión provocó un cisma y continuas acusaciones entre unos y otros, sobre todo hacia Junts, socio de Gobierno que se posicionaba de parte de la oposición.
PP y Junts acusaban al Gobierno de meter en el decreto otras medidas que no tenían nada que ver entre sí. Puigdemont afirmó en su cuenta de X que el Gobierno forzaba a los partidos "a aceptar en el mismo paquete unas ochenta medidas de lo más diverso y disperso, es inaceptable". Finalmente, tras una "larga negociación" tal y como anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el partido independentista y el Ejecutivo llegaban a un acuerdo.
El PP, por su parte, en su cuenta en la red social X anunciaba una semana después que votaría a favor del nuevo decreto que ahora pasa de 80 a 29 medidas. "Votaremos SÍ a esta rectificación, por los pensionistas, los valencianos y los usuarios de transporte".
Las medidas que entran en vigor
- Revalorización de las pensiones: la aprobación del nuevo decreto ómnibus ratifica la subida de las pensiones según lo que marca el IPC. Las contributivas experimentarán una subida del 2,8% (600 euros más al año para las pensiones medias de jubilación y 500 para las pensiones medias del sistema) mientras que las no contributivas subirán un 9% y las mínimas un 6%.
- Bonificaciones al transporte público: como el decreto ómnibus sale adelante, las ayudas al transporte público se mantienen, al menos, hasta el mes de junio. Los trenes de media distancia para viajeros habituales volverán a ser gratuitos y se aplicará el descuento del 50% al transporte urbano e interurbano (30% financiado por el Estado y 20% por las Comunidades Autónoma). También se incluyen ayudas para el fomento de los servicios públicos de préstamo de bicicletas.
- Presupuestos Generales: el decreto mantiene la vigencia en 2025 del título IV y del título VIII de la Ley 31/2022 de 23 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 con el fin de garantizar la aplicación de las disposiciones sobre las pensiones y las cotizaciones sociales en 2025.
- Ayudas para los afectados por la DANA: el decreto contempla financiación extraordinario para la Generalitat Valenciana para subsanar los daños ocasionados por la DANA del pasado 29 de octubre. También se prolongan hasta el 30 de junio las medidas que afectaban a la reconstrucción de la Palma tras la erupción del volcán en 2019.
- Traspaso del palacete de París al PNV: este era el punto por el que en su momento el PP votó en contra del decreto, ya que lo consideraba "chantaje". Sin embargo, en la nueva redacción, una de las 29 medidas es la cesión del Instituto Cervantes en París al PNV.
- Suspensión de los desahucios: el nuevo decreto mantiene la prórroga para la suspensión de los desahucios hasta el próximo 31 de diciembre de 2025.
- Prórroga del bono social: el decreto extiende también a lo largo de todo este año las ayudas para los hogares vulnerables relacionadas con la factura eléctrica y que la senda decreciente que permite alcanzar el régimen permanente de estos descuentos se aplique a partir del 1 de enero de 2026.