discrepancia entre cámaras

El Congreso cuela en la Ley de Paridad una enmienda que quita al Senado su capacidad para vetar los objetivos de déficit

Esta enmienda modifica el apartado de la ley que recogía que si el Congreso o el Senado rechazan los objetivos, el Gobierno, en el plazo máximo de un mes, remitirá un nuevo acuerdo que se someterá al mismo procedimiento. El PP pide a la Mesa que se inadmita.

Agencias

Madrid | 21.06.2024 14:24

El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante el pleno celebrado este martes en la Cámara Alta. EFE/Javier Lizón
El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante el pleno celebrado este martes en la Cámara Alta. EFE/Javier Lizón | EFE/Javier Lizón

La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados ha acordado aprobar el informe de la ponencia sobre la Ley de paridad en el que se introdujo una enmienda que elimina la capacidad de veto que tiene el Senado sobre los objetivos de estabilidad, que son el paso previo a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

La comisión introdujo la enmienda número 96 de PSOE y Sumar a la ley en el informe de la ponencia, que fue aprobado por 20 votos a favor, 17 en contra y ninguna abstención.

Dicha enmienda recoge que el Congreso de los Diputados y el Senado se pronunciarán sobre los objetivos de estabilidad y de deuda pública aprobándolos o rechazándolos y en el caso de que sean aprobados por el Congreso, pero no por el Senado, "se someterán a nueva votación en el Pleno del Congreso, aprobándose si este los ratifica por mayoría simple".

Esta enmienda modifica el apartado 6 del artículo 15 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que recogía que si el Congreso o el Senado rechazan los objetivos, el Gobierno, en el plazo máximo de un mes, remitirá un nuevo acuerdo que se someterá al mismo procedimiento.

El PP pide a la Mesa que se inadmita

El PP ha presentado un escrito a la Mesa del Congreso conocido por Servimedia en el que pide que se reconsidere su postura respecto a no atender la petición del PP de no admitir esta enmienda y también la número 76 presentadas.

Este grupo denuncia que la enmienda 96 busca "rebajar el papel del Senado en la aprobación del techo de gasto" y la 76 pretende "rebajar las exigencias para poder eludir el trámite de consulta pública en la aprobación del anteproyecto de ley de Presupuestos".

El PP reitera en su escrito que la mayoría de la Mesa de la Comisión de Igualdad adoptó el acuerdo "en contra del criterio jurídico emitido por la letrada", quien advirtió de que ambas enmiendas no están relacionadas con el contenido de la ley.

En el escrito se queja de que se utiliza de percha "una ley tan sensible para la sociedad" y solicita que se respete "una conexión mínima de homogeneidad con el texto enmendado" y que sea "congruente con su objeto, espíritu y fines esenciales".

El Gobierno justifica limitar el veto del Senado ante meses de "bloqueo continuo" del PP

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha justificado este viernes la enmienda que han incluido en el proyecto de ley de paridad, que limita el veto del Senado a la senda de déficit, por el "bloqueo constante y continuo" del PP "a cualquier ley" que se aprueba en el Congreso.