Tras el anuncio de Podemos de poner a Irene Montero como cabeza de partido, la incertidumbre de lo que podría pasar si se anunciasen elecciones generales se incrementa.
Según las estimaciones de voto recogidas en los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en el mes de marzo, el PSOE seguiría en cabeza con un 34,5%, seguido del PP con 29,2%, Vox con 11,7% y Sumar 7,6%. Estos datos son anteriores al anuncio de Montero, hecho que podría mover los porcentajes de cara a los resultados del CIS del mes de abril, sobre todo afectando a la fuerza rosa de Yolanda Díaz.

Tras enero del año pasado, Podemos no se encuentra dentro del porcentaje de Sumar. Cuando se produjo la unión de ambos partidos, Sumar obtuvo un ligero aumento llegando al 14,3% en julio de 2023. En enero de 2024, la división provocó un descenso gradual en Sumar pasando de un 9,7% a un 7,6% actual, mientras que Podemos a experimentado un leve ascenso del 2,7% al 3,8%.
Por lo que este cambio sobre todo podría afectar al partido de Yolanda Díaz sobre todo tras las declaraciones de Irene Montero, que según sus palabras los define como una “operación” diseñada por Sánchez para tener una izquierda “dócil” y “manejable”.
Cuándo serían las próximas elecciones generales
Las últimas elecciones generales fueron las del 23 de junio de 2023, por lo que si todo sigue como hasta ahora y Sánchez decide agotar su legislatura como ha prometido, dentro de dos años, en 2027, tendríamos elecciones.
Por otro lado, el PP pidió elecciones generales si vencía a los socialistas en las elecciones de europeas de 2024, lo que sucedió sacando 22 escaños frente a los 20 del PSOE. Pero este hecho parece que esté lejos de ocurrir.
Cuándo se celebran las próximas elecciones en España
Según el calendario electoral las próximas elecciones que se celebrarían serían las autonómicas de Castilla y León, que están fechadas para febrero de 2026. Los resultados de estas podrían dar alguna pista de lo que ocurra en 2027.