Hay muchas tradiciones relacionadas con la Semana Santa en España. Pero sin duda, la madre de todas ellas son las procesiones. Hay en Madrid, en Sevilla, en Málaga y prácticamente en cualquier punto de nuestro país, y son tradiciones que implican el esfuerzo de muchas personas.
Y si hablamos de esfuerzo, tenemos que hablar de los costaleros. Ellos son los encargados de cargar los pasos procesionales, y tienen un trabajo mucho más físico que los nazarenos o los penitentes. Lo que cargan en sus hombros son estructuras muy pesadas que portan imágenes religiosas, velas y flores, por lo general. No todas las estructuras pesan lo mismo:
El paso que más pesa
Si hablamos de tronos grandes y pesados, la medalla de oro es para Málaga. Y ese primer puesto es gracias a la Virgen de la Esperanza, que pesa 5.700 kilos. Más de cinco toneladas y media que necesitan 264 costaleros para poder salir a la calle. Otro de los pesos más pesados es el paso de misterio de la Hermandad de la Exaltación, con tres toneladas y media.
Los pasos de misterio son los más pesados, y son los que representan algún pasaje concreto de la vida de Jesús. Un ejemplo es la Esperanza Macarena de Sevilla, con aproximadamente 2.500 kilos.
El paso que menos pesa
Los pasos oscilan entre los 1000 y los 5000 kilos, pero hay algunos que no llegan a la tonelada. Uno de los pasos menos pesado es el de La Dolorosa, en Zamora, que a penas llega a 650 kilos.
¿Cuánto peso levanta cada costalero?
Es obvio que el número de costaleros dependerá de la cantidad de kilos que porte cada estructura. Y lo habitual es que cada costalero soporte una media de 30 kilos. Además, en los recorridos largos, suele haber dos cuadrillas, que se turnan para que sea más llevadero.