Análisis: Vox ante su Gran Paradoja

El delirio de Vox: culpar a Bruselas del "efecto Trump"

Vox se enfrenta hoy a su reto más complicado: explicar a su electorado agrícola y ganadero que los aranceles no son culpa de Estados Unidos sino de Bruselas. Un ejercicio de escapismo para Santiago Abascal solo comparable al del propio Trump.

Cómo afectan a España los aranceles de Trump: ¿subirán los precios?

Ignacio Jarillo

Madrid |

Santiago Abascal, líder de Vox/ Lev Radin / Europa Press
Santiago Abascal, líder de Vox | Lev Radin / Lev Radin / Europa Press

"Es una guerra comercial suicida", decía ayer Abascal refiriéndose a la crisis de los aranceles que pone en marcha Donald Trump tras la decisión de proteger su industria y mercados internos.

Dos palabras "guerra" y "suicida" que pueden volverse en contra de la propia Vox, metida en un laberinto de difícil salida. Porque la guerra económica de Trump -y eso lo sabe bien Abascal- la va a sufrir sobre todo su granero de votos: el electorado agrícola, ganadero y pesquero. Y porque el "suicidio" político puede llegar a esta formación si Abascal y los suyos no logran su objetivo: culpar a Bruselas y al gobierno de España de la pataleta comercial de Trump. Una pirueta ideológica difícil de completar.

Vox se enfrenta a su propia amenaza: que el campo y el mar le den la espalda

Pero como puede verse en la última demoscopia de 2024, esta vez hay otra Gran Paradoja en el mensaje del líder de Vox: que gran parte de sus votantes, son sus víctimas. La estrategia de Abascal es clara: proteger su granero electoral de las añagazas de su propio partido.

Lo sabe bien la dirección de Vox y por eso la estrategia no puede ser otra: proteger sus votos agrícolas y ganaderos atacando a Europa por dejarse comer terreno comercial ante los productos asiáticos y atacando al gobierno de Sánchez por hacer lo propio ante Bruselas. Y de paso, atacar a Feijóo por alinearse a las tesis del Gobierno y no defender dicho Sector Primario. Y ahora a esperar a ver si pican... si pican los suyos, los votantes de Vox en el campo.

Para Vox... todo iba bien hasta ahora

Porque en 2024 y siempre según el CIS, el PP tenía un 16,1% de apoyo entre el Sector Primario, mientras que Vox estaría en el 24%. La formación de Abascal habría logrado así duplicar su porcentaje de voto entre los trabajadores del campo en los últimos cinco años -tras las últimas elecciones europeas- y eso ahora es un tesoro que Abascal quiere proteger a toda costa. La lucha electoral con el PP para captar dicho voto agrario, ganadero y pesquero fue durísima pero efectiva. Y ahí influyó el apoyo de Vox a las protestas masivas del sector durante varias semanas.

El PP perdió esa batalla a campo abierto a pesar de que el propio Núñez Feijóo "quemó sus naves" criticando el Pacto Verde que luego ayudó a que se aprobara en Bruselas. Pero esa batalla estaba perdida. La ganó Vox aunque ahora... ahora el apoyo de Abascal a los aranceles de la Casa Blanca puede volverse en su contra. Porque dichas tasas insoportables no son la solución para nuestro Sector Primario. Son impuestos que deterioran sí o sí el tejido de nuestra economía básica y los despidos son la primera gran amenaza. Por eso el gobierno -está por ver cómo lo articula- anuncia para ya mismo un Plan de Respuesta y Relanzamiento contra los aranceles de 14.100 millones de euros, 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de instrumentos ya existentes. Y el PP, por muchas pegas que le ponga, no se opondrá de facto. Solo lo hará Vox. Porque está en su naturaleza. Aunque su granero de votos se vacíe en cuestión de meses. Esta vez, ni Sánchez ni Feijóo serán parte del problema.