Elecciones Generales

Encuestas: El PP amplía a seis puntos su ventaja sobre el PSOE

Según una encuesta publicada por el Español, de celebrarse hoy elecciones, Feijóo ganaría con el 33,8% de los votos y obtendría 146 escaños.

ondacero.es

Madrid |

Alberto Núñez Feijóo, Presidente del Partido Popular en un mitin en Santiago de Compostela durante este fin de semana
Alberto Núñez Feijóo, Presidente del Partido Popular en un mitin en Santiago de Compostela | Europa Press

Alberto Núñez Feijóo ganaría con el 33,8% de los votos y obtendría 146 escaños si se celebraran unas elecciones generales en este momento.

Es lo que revela una encuesta que publica El Español, que añade que, si sumáramos este resultado que obtendría el Partido Popular a los 41 que lograría Vox, la derecha superaría la mayoría absoluta.

Frente a su crecimiento, los partidos del Gobierno pierden apoyos. Se dejarían 25 diputados respecto a 2023 por la fuerte caída de Sumar que se quedaría en 12 escaños. El PSOE bajaría a 115.

El 33% de los votos iría para los populares

Por un lado, los populares saldría beneficiados con el sondeo de Sociométrica, el 33,8% de votos serían para el PP. A esto se suma que el 14,3% de los encuestados votarían a Vox y el cómputo de ambos constituirían mayoría absoluta en la Cámara Baja.

Por otro lado, el partido socialista, obtendría un 27,8% que, junto a Podemos (4,4%), Sumar (6,6%), ERC (1,8%), Eh Bildu (1,4%) y BNG (1%) no lograrían una mayoría parlamentaria. El PSOE perdería prácticamente 4 puntos, cifras clave, en un escenario de mayorías muy ajustadas.

Junts tendría un 2,1% de los votos y el PNV 1,1%. Esto podría traducirse en 5 escaños del partido de Aitor Esteban y 8 del partido del prófugo Carles Puigdemont, pero a diferencia de la representación actual en la Cámara Baja, ya no serían tan decisivos.

Una tendencia hacia la derecha en toda Europa

La tendencia conservadora que se está viendo en España según las últimas encuestas, también la hemos encontrado en otros países miembros de la Unión Europea. En las últimas elecciones generales de otros países vecinos se ha visto un ascenso generalizado de la ultraderecha y nuevos gobiernos conservadores.

Por ejemplo, en Francia finalmente se conformó un gobierno de centro derecha. Tras las elecciones de junio-julio y a pesar de que la mayoría de izquierdas obtuvo la mayor parte de los escaños, no lograron alcanzar los mínimos exigidos. También en Portugal, tras sus elecciones legislativas de la República, Luis Montenegro, primer ministro conservador, llegó a un acuerdo con el líder de la oposición, el socialista Pedro Nuno Santos, para dejar fuera del gobierno a Chega, la ultraderecha del país luso.

Ahora las miradas se sitúan en Alemania, donde los alemanes están llamados a votar este domingo. Los sondeos del país germano apuntan a que Friedrich Merz, líder del partido conservador (CDU) será el próximo canciller, aunque la AFD, ultraderecha alemana, podría ser decisiva para la gobernabilidad del país federal.

En lo que respecta a España, no están previstas unas elecciones generales hasta la fecha que lleguen con el fin de la legislatura. Pero la mayor parte de las encuestas publicadas en los últimos meses sitúan a Feijóo como ganador de unos próximos comicios y a Vox con una mayor representación en el Congreso de los Diputados.