La pugna por el decreto ómnibus, en el que se incluye la revalorización de las pensiones, pasan factura a los principales partidos políticos: PSOE y PP.
Según el barómetro de 40 dB. para El País, ambas formaciones obtienen sus peores resultados desde las pasadas elecciones del 23 de julio. El PSOE es el que sale más perjudicado con el 28,4% de los votos. Pierde un punto con respecto al mes pasado y tres si nos remontamos a las últimas elecciones.
El PP, por su parte, pierde cuatro décimas y se queda con el 32,6% de los votos. Los de Feijóo encadenan tres meses de caídas, aunque siguen aumentando su ventaje con el PSOE al que adelanta ya en cuatro puntos.
Vox sigue creciendo y llega al 14% de los votos
Vox sale beneficiado de la pelea entre socialistas y populares y sigue mejorando sus resultados. Según este sondeo, la formación de Santiago Abascal obtiene por primera vez el 14% de los votos, casi dos puntos más que en las últimas elecciones.
Junto con Vox, Sumar es el otro partido que crece, de hecho, es el que más crece. Coincidiendo con la aprobación de la reducción de la jornada laboral, la medida estrella de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, Sumar roza el 6% de los votos tras meses de estancamiento.
Podemos consigue este mes el 3,4% de los votos y la formación del agitador de ultraderecha Alvise Pérez (SALF), vuelve a quedarse por debajo del 3%.
El bloque de la derecha roza el 50% de los votos
Con estos resultados, el bloque de la derecha (PP y Vox) obtendría el 46,8% de los votos, el mismo que el mes pasado. Si añadimos a Se Acabó La Fiesta (SALF) a la ecuación, las derechas españolas rozarían el 50% de los votos al alcanzar el 49,3%.
El bloque de izquierda (PSOE, Sumar y Podemos) recoge el 37,7% de los votos, casi un punto menos que el mes pasado y seis puntos menos que en las pasadas elecciones.
Los votantes socialistas piden a Sánchez que se someta a la cuestión de confianza
Otra encuesta de este lunes, de Sigma Dos para 'El Mundo', refleja que más de la mitad de los votantes del PSOE son partidarios de que Pedro Sánchez se someta a la cuestión de confianza que le exige Junts. En concreto, el 51,1% de quienes votaron al PSOE en las elecciones generales de 2023 está a favor de la iniciativa, frente a un 48,9% que se opone.
La postura de los votantes socialistas va en sintonía con el sentir popular, ya que dos de cada tres españoles quieren que Sánchez se someta a este examen (un 66,3% ), frente a un 33,7% que no lo considera necesario.
Por otro lado, la mayoría de españoles quiere que Sánchez vaya más allá "ante la situación de inestabilidad política" y convoque elecciones generales. Un 58,8% de los ciudadanos suscribe esta opción, frente al 27,2% que por el contrario, cree que Sánchez debe "rehacer la mayoría de investidura, con nuevas cesiones a los socios de investidura".