El PSOE-M celebra este fin de semana su XV Congreso regional en el que Óscar López será ratificado como el nuevo secretario general de la federación madrileña; una cita en la que estará acompañado por el presidente Pedro Sánchez, y varios ministros para hacer frente a las políticas “hiperventiladas” de Isabel Díaz Ayuso.
El cónclave de los socialistas madrileños tendrá lugar estos 1 y 2 de febrero en la sede de la Universidad Carlos III en Leganés y contará con pesos fuertes del Gobierno de España que abrirán la jornada en la que se debatirá el documento ideológico que servirá como hoja de ruta para reconquistar la Comunidad de Madrid, región en la que el PSOE lleva sin gobernar desde 1995.
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, serán los miembros del Ejecutivo nacional que presentarán a López -también encargado de la cartera de Transformación Digital- en la apertura del sábado, junto al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y a las lideresas de los sindicatos Comisiones Obreras y UGT en la región.
La inauguración contará también con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y fuentes del PSOE-M hacen hincapié en que es “el espejo en el que se quieren mirar” porque representa “todo lo contrario a la propuesta hiperventilada de Isabel Díaz Ayuso”, lo que refuerza la idea que quieren construir del partido: “entendimiento, gestión y talante”.
La izquierda valiente con Zapatero y alcaldes
Durante la jornada del sábado, López mantendrá un diálogo con el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que versará sobre su lema de campaña “la izquierda valiente”, con el que se centrarán en su rechazo a la “batalla cultural de socialismo o libertad” que está dirigiendo el PP de Madrid para “romper todos los puentes” y “deteriorar la política”.
Otro de los puntos claves de esta primera jornada del congreso será un ágora sobre la vivienda, en el que participarán la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; y los alcaldes de Fuenlabrada, Getafe y Coslada, Javier Ayala, Sara Hernández y Ángel Vivero.
Esta selección de primeros ediles son la declaración de intenciones que tiene la nueva directiva que conformará López en este Congreso, que tendrá como reto “unir” al partido para reconquistar los votos que han virado a la derecha en los municipios conocidos como el ‘cinturón rojo’ y “luchar contra la abstención” poniendo el foco en los “principales temas que preocupan a los madrileños”: vivienda, sanidad y educación.
Una reconstrucción del PSOE-M con Sánchez
El nombramiento definitivo de Óscar López como secretario general de la federación madrileña tendrá lugar en la jornada del domingo, en la que se conocerán también los miembros de la nueva Ejecutiva regional, donde estará respaldado por el líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que ambos cierren con sus intervenciones el Congreso regional.
Los socialistas ya han avanzado que la abogada laboralista Paca Sauquillo será quien presida el PSOE-M y Pilar Sánchez Acera será previsiblemente nombrada secretaria de Organización, es decir, la número dos de López, según han trasladado diversas fuentes conocedoras de este nombramiento.
Fuentes próximas a López han asegurado que la Ejecutiva que se constituya en este Congreso será “la izquierda que es capaz de ganar elecciones a la derecha, la que no se calla y puede lanzar un mensaje nítido de izquierdas” y que “si tiene que ser amplia lo será” porque quiere agrupar “todas las sensibilidades” para que “nadie que quiera estar, se quede fuera”.
Reconfigurar el grupo parlamentario de la Asamblea
Una de las primeras decisiones que deberá tomar la nueva Ejecutiva que nazca del Congreso será reconfigurar el grupo parlamentario de la Asamblea de Madrid, que confronta directamente con la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso.
La dirección del partido tendrá que organizar el grupo después de la abrupta dimisión del exsecretario general del PSOE-M, Juan Lobato, tras llevar a un notario una conversación privada con Sánchez Acera relacionada con el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, y su pacto con la Fiscalía sobre los presuntos delitos de fraude fiscal.
Lobato sigue siendo diputado y senador por designación autonómica y aún está por decidir si la nueva dirección le solicitará su renuncia en la Cámara Alta.
Tras la dimisión de Lobato, el diputado Jesús Celada asumió la portavocía en la Asamblea de Madrid y, aunque se presentó este nombramiento como temporal, "no se descarta" que siga en él, aunque hay más nombres encima de la mesa, desde la diputada Cristina González, que forma parte de la gestora, a Mar Espinar, quien ya asumió la portavocía socialista en el Ayuntamiento de Madrid para sustituir a Pepu Hernández.