DEFENSA

El Gobierno sube el sueldo a todos los militares: con 200 euros más al mes así queda su salario

Esta subida supone un aumento de 400 millones de euros de la inversión en defensa. Aun así, las Fuerzas Armadas la consideran insuficiente.

ondacero.es

Madrid |

Militares desfilan durante el desfile con motivo del día de las fuerzas armadas, a 25 de mayo de 2024, en Oviedo.
Militares desfilan durante el desfile con motivo del día de las fuerzas armadas, a 25 de mayo de 2024, en Oviedo. | Imanol Rimada / Europa Press

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto elaborado junto con el Ministerio de Defensa por el que se ha elevado el salario del personal de las Fuerzas Armadas tras una inversión de 400 millones de euros.

Según fuentes del Gobierno, el departamento de Margarita Robles quiere reconocer de esta manera el cumplimiento de los compromisos internacionales de España en el ámbito de la seguridad y defensa, visibles en los numerosos despliegues bajo bandera de la ONU y la OTAN.

También se pretende lograr una "adecuada y justa retribución" del trabajo que hacen a diario los miembros de las Fuerzas Armadas en favor de la paz, al servicio de la población o en situaciones de emergencia como la pasada dana de Valencia del 29 de octubre.

Las asociaciones de tropa y marinería creen que es insuficiente

Este incremento del salario de los miembros de las Fuerzas Armadas supone aumentar 400 millones de euros la inversión en defensa. Esta subida se materializará en una subida lineal y consolidable de 200 euros al mes del complemento específico de todos los miembros del Ejército.

Además, el personal de tropa y marinería seguirá recibiendo los 100 euros mensuales que se establecieron como incentivo desde el año pasado.

A pesar de la gran cantidad de dinero que supone, para las asociaciones de tropa y marinería es insuficiente, ya que consideran que el aumento debe ser de 1.500 millones en lugar de 400.

Este es el sueldo de los militares en enero de 2025

Estos eran los sueldos medios brutos de los miembros de las Fuerzas Armadas en enero de 2025 según el Ministerio de Defensa. A ellos hay que sumar los 200 euros aprobados en el Consejo de Ministros.

Categoría A1

  • General de Ejército, Almirante General o General del Aire: 59.387 euros / año (4.948 euros / mes)
  • Teniente General o Almirante: 54.726 euros / año (4.560 euros / mes)
  • General de División o Vicealmirante: 50.074 euros / año (4.172 euros / mes)
  • General de Brigada o Contralmirante: 45.275 euros / año (3.772 euros / mes)
  • Coronel o Capitán de Navío: 41.697 euros / año (3.474 euros / mes)
  • Teniente Coronel o Capitán de Fragata: 38.450 euros / año (3.204 euros / mes)
  • Comandante o Capitán de Corbeta: 36.534 euros / año (3.044 euros / mes)
  • Capitán o Teniente de Navío: 33.623 euros / año (2.801 euros / mes)
  • Teniente o Alférez de Navío: 30.082 euros / año (2.506 euros / mes)

Categoría A2

  • Alférez o Alférez de Fragata: 27.730 euros / año (2.310 euros / mes
  • Suboficial Mayor: 32.703 euros / año (2.725 euros / mes)

  • Subteniente: 30.703 euros / año (2.558 euros /mes)

  • Brigada: 28.212 euros / año (2.351 euros / mes)

  • Sargento Primero: 26.142 euros / año (2.178 euros / mes)

  • Sargento: 24.659 euros / año (2.054 euros / mes)

Categoría C1

  • Cabo Mayor: 21.807 euros / año (1.817 euros / mes)
  • Cabo Mayor Permanente: 20.356 euros / año (1.696 euros / mes)
  • Cabo Permanente: 18.870 euros / año (1.572 euros / mes)
  • Soldado o Marinero Permanente: 17.838 euros / año (1.486 euros / mes)

Categoría C2

  • Cabo Primero Temporal: 18.707 euros / año (1.558 euros / mes)
  • Cabo Temporal: 17.221 euros / año (1.435 euros / mes)
  • Soldado o Marinero Temporal: 16.188 euros / año (1.349 euros / mes)