Análisis: Reparto de ayudas contra aranceles

Junts impone su relato sobre aranceles: "para Cataluña lo de Cataluña"

La estrategia de Puigdemont ha funcionado. Saca al Gobierno un compromiso y le obliga a cambiar la redacción del BOE publicado hoy que refleja un reparto ayudas contra los aranceles "por territorios y sobre la base del porcentaje de las exportaciones". Cataluña tiene el 25% de ellas en España. Junts quiere el 25% de las ayudas.

Ignacio Jarillo

Madrid |

La portavoz de JxCat en el Congreso, Míriam Nogueras.
La portavoz de JxCat en el Congreso, Míriam Nogueras. | EFE/ Zipi

En los pasillos del Congreso unos y otros parecían coincidir: Puigdemont lo ha vuelto ha hacer. Como pasó con el reparto del cupo de los Menores No Acompañados (MENA) el relato de Junts es el que vale. Y es el que ha encendido de nuevo la mecha para poner en riesgo el apoyo del PP al Gobierno.

Junts: el reparto es territorial. lo pone en el BOE

Porque diga lo que diga el Gobierno para suavizar su nuevo pacto, los cálculos de Junts "están en el BOE". Con esta frase presumía de ello en la tribuna el diputado de Junts Josep María Cruset: "Lo pone en un párrafo del Boletín Oficial del Estado. Que el reparto de ayudas es territorial y sobre la base de las exportaciones", concluía Cruset orgulloso. Por eso Cataluña -siempre según Junts- Cataluña recibirá el 25% de las ayudas para paliar los aranceles de Trump. Algo que no ha sido desmentido en ningún momento por el Gobierno. Y ese mensaje ha calado en los medios y en la oposición. Al PP le ha servido para poner pie en pared y amenazar con romper la negociación con el Gobierno. Y Moncloa también saca ventaja de ello. El cabreo político del PP le sirve para poner distancia sobre los Populares. De hecho, no se encontraba a gusto el PSOE con la incómoda compañía de los Populares receptivos hasta ahora a pactar con el Gobierno. Pero todos han vuelto a su trinchera natural gracias a la estrategia repetida de Puigdemont.

Porque desde Waterloo - y mientras pactaba con el gobierno esas ayudas para los empresarios catalanes más afectados por los aranceles- lanzaba en paralelo su versión sobre el presunto acuerdo: que el 25% de las ayudas -unos 3.000 millones de euros- sean para Cataluña. Y así parece que será.

Tras el acuerdo con Junts, el Gobierno tiende su mano al PP

Mientras, el PP -como se esperaba- ponía el grito en el cielo. En el Congreso su portavoz creía a pies juntillas lo que decía Junts y reprochaba al Gobierno lo de siempre: una nueva cesión al independentismo. Y ahí lo deja. "Ahora -señalaba el portavoz Popular Borja Sémper- será el gobierno quien tenga la oportunidad en el Pleno del Congreso para despejar dudas y saber si lo que dice Junts es cierto o no. Porque al final no sabemos quién dice la verdad".

Dicho esto y como ocurriera con los MENA, el gobierno salía como siempre a cuadrar el círculo. A defender que su acuerdo con Junts es compatible con su acuerdo con el PP. Y decía que no, que lo hablado con Junts -aseguraba la ministra Montero- es que "no hay un acuerdo en base a porcentaje para ningún territorio. "Otra cosa -añadía la ministra- es que Junts haya hecho sus cálculos y como Cataluña tiene el 25% de las exportaciones nacionales... pretendan el 25% de las ayudas" -aclaraba sin desmentir en ningún momento a la portavoz independentista Miriam Nogueras.

Y luego quedaba contentar al PP. Por eso le anima a seguir negociando aunque cree que los Populares "sobreactúan" rechazando la aprobación del futuro decreto de aranceles. Por eso Moncloa le pide que haga un esfuerzo y espera al menos su abstención. Eso le dice el ministro de Economía Carlos Cuerpo a Juan Bravo, responsable económico del PP. "Tendremos que ir pensando en nuevas medidas adicionales. Pero usted y yo tenemos la oportunidad de lanzar un mensaje de confianza -invitaba- y le tiendo mi mano para ello". Unos y otros tiene ahora la Semana Santa entera para negociar hasta el primer pleno del mes de mayo, para demostrar su sentido de Estado -en el caso del PP- o que no han hecho concesiones a los socios imprescindibles -en el caso del PSOE-. Y mientras, Junts sigue sumando.