El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha avisado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que tiene "un mes o mes y medio" de margen para empezar a cumplir los "acuerdos pendientes" si no quiere que Junts le retire la confianza.
Así lo ha señalado en una entrevista con 'elmon.cat', en la que reitera la petición de Junts a Sánchez de que se someta a una cuestión de confianza para evaluar el grado de cumplimiento de los acuerdos alcanzados entre el PSOE y los independentistas.
"Si nosotros no le votamos la confianza y la mayoría del Congreso no le vota la confianza, después, más que pedir una cuestión de confianza, lo que tendremos que hacer es pedir elecciones", ha advertido.
Aun así, Turull es partidario de "no anticipar acontecimientos", pues espera ver pasos adelante en las próximas semanas. "A nosotros lo que nos interesa ahora es decir: 'Usted tiene un mes o mes y medio para intentar restaurar esta confianza que se ha perdido'", ha remarcado.
Esto significa, ha añadido, que hay que "concretar los acuerdos pendientes", como por ejemplo la oficialidad del catalán en la Unión Europea, el traspaso integral de competencias en inmigración o una "amnistía política" que implique un reconocimiento pleno del presidente de Junts, Carles Puigdemont, como interlocutor.
A Junts también le interesa aclarar si los socialistas mantienen el reconocimiento del "conflicto político entre Cataluña y España" según se recoge en el acuerdo de investidura de Sánchez.
Si el Gobierno cumple estos acuerdos, Turull ha dejado la puerta abierta a que Junts podría acabar retirando la proposición no de ley que pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza.
Sánchez debe escoger entre los "dos discursos"
Asimismo, Turull ha emplazado al PSOE a que escoja entre sus "dos discursos" distintos en Ginebra (Suiza) y en Madrid, y ha advertido de que, en el segundo caso, no son el socio que buscan los socialistas. "Tenemos la constancia de que hay dos discursos, y por eso la cuestión de confianza. Queremos saber cuál de los dos discursos vale. Si es el de Suiza, aunque es muy difícil, probémoslo".
Sobre el decreto ómnibus, Turull ha dicho que Junts ha conseguido modificar el decreto, en sus palabras, y que no se mezclen asuntos sociales con ámbitos que no lo son: "Muchas cosas que iban en el decreto que podían ser una invasión competencial ahora quedan para un decreto posterior, una negociación posterior".
El secretario general ha señalado que la cuestión de confianza a Sánchez serviría para constatar si el presidente tiene la confianza del Congreso o no la tiene: "Alguien con convicciones democráticas, si no tiene el parlamento a favor, debe tomar una decisión que creo que no tiene muchas opciones".
Para Turull, valdrá la pena seguir negociando con el PSOE si se cumplen los acuerdos que están pendientes y si Sánchez "confirma que hay un conflicto político entre Cataluña y el Estado, que no viene del 1 de octubre de 2017, sino que viene del 1714, que es lo que dice el acuerdo de Bruselas, y que hace falta encontrar una solución".