El Partido Popular lograría 148 escaños si las elecciones se celebraran en estos momentos con un respaldo del 34.4 por ciento de los votos. Tendría un diputado más que hace un mes y once más que en las últimas elecciones generales. Los socialistas por su parte llegarían a los 117 parlamentarios sumando uno al que recogía el anterior estudio de Celeste Tel aunque serían cuatro menos que el 23 de Julio del 2023.
La distancia en porcentaje entre ambos partidos seguiría siendo la misma que hace 30 días; 6 puntos y cuatro décimas, pero cinco puntos más a favor del PP que en los últimos comicios nacionales en las que solo les separó 1 punto y cuatro décimas.
La suma del bloque del centro y la derecha llegaría a los 190 diputados ya que a los 148 de los populares habría que sumarles los 41 que obtendría Vox más el escaño de Unión del Pueblo Navarro. Los de Santiago Abascal bajan un escaño y dos décimas con respecto a la última encuesta, aunque sumarian 8 asientos mas en el congreso y un punto y medio más que hace 20 meses.
En el bloque de la izquierda la suma alcanzaría los 132 diputados, dieciséis menos que los que sacaría el Partido Popular por si sólo. Sumar se quedaría con 10 diputados y el 6,3 por ciento de los votos mientras que Podemos con el 5,3 lograría cinco, aunque la distancia entre ambos en porcentaje y número de votos se sigue estrechando mes a mes.
Fidelidad de voto
El mayor índice de fidelidad entre los antiguos votantes lo tiene el Partido popular con más del 90 por ciento seguido de Vox con un 87 por ciento. Las fuerzas independentistas y nacionalistas también conservan un alto grado de seguidismo mientras que las fuerzas de la izquierda son las que tienen una mayor fuga de votos, sobre todo hacia la abstención.
En cuanto a las franjas de edad, los socialistas consiguen un mayor nivel de apoyo entre los jóvenes de 18 y 30 años mientras que a partir de esa edad es el Pp el que consigue más respaldo, con una enorme diferencia con el siguiente partido a partir de los 45 años.