ESPAÑA

Sánchez promete elevar el gasto en defensa sin tocar el social y Feijóo le invita a convocar elecciones

El presidente del Gobierno no ha dado cifras ni de cuánto ni de cómo se financiará el aumento del gasto en defensa y ha anunciado un plan para impulsar la industria del sector. Feijóo le ha invitado a convocar elecciones si no es capaz de presentar unos presupuestos.

👉Sánchez: armar y guardar la tropa, por Ignacio Jarillo

Samuel Portillo

Madrid |

Congreso de los diputados

En directoActualizado a las

Finaliza el debate

Termina el debate sobre el gasto de la defensa y el Congreso da paso a la sesión de control al Gobierno. Sánchez ha prometido presentar un plan antes de verano para elevar el gasto en defensa, pero no ha hecho público ningún dato concreto. Feijóo, por su parte, le ha exigido que presente unos Presupuestos Generales del Estado o de lo contrario convoque elecciones.

"No deis la espalda a la política", Aitor Esteban se despide del Congreso con un mensaje a los jóvenes

Aitor Esteban se ha despedido del Congreso en su última intervención parlamentaria.

En su discurso, ha afirmado que "ha sido una magnífica experiencia", expresó su agradecimiento al Grupo Parlamentario del PNV, a los trabajadores del Congreso y a los periodistas. También destacó las amistades que ha forjado a lo largo de su trayectoria, señalando que eso es lo que más valora de su paso por la política.

"Me he encontrado con buena y mala gente", reconoció Esteban, antes de enviar un afectuoso saludo a todos sus compañeros en el Congreso.

Un mensaje a los jóvenes

Dirigiéndose a los jóvenes, hizo un llamado a la participación política: "Esto es mucho más que lo que ven en la televisión, no le deis la espalda a la política, se pueden hacer muchas cosas por el bien común, hay que implicarse porque eso es democracia".

Finalmente, cerró su intervención con una proclama:"¡Gora Euskadi Askatuta!" (Viva Euskadi libre).

"Haga el favor de devolver el dinero que se ha gastado su partido en coca, en putas y en saunas"

Santiago Abascal ha finalizado su intervención exigiendo a Pedro Sánchez que devuelva todo el dinero público gastado en los supuestos casos de corrupción que rodean al PSOE. "Haga el favor de devolver el dinero que se ha gastado su mujer, el que se ha gastado su hermano y el que se ha gastado su partido en coca, en putas y en saunas"

"No creo que usted haya ganado ningún apoyo hoy"

Nuñez Feijóo ha vuelto a tener la palabra en el Congreso, donde ha vuelto a señalar la situación inestable del Ejecutivo. Para Feijóo, Pedro Sánchez no tiene presupuestos, no tiene mayoría, no tiene apoyos dentro del Gobierno y no tiene vergüenza. "Necesita un kit de supervivencia" para llevar a buen puerto la legislatura

"Cuando Podemos estaba en el Gobierno no me llamaba Señor de la Guerra"

Pedro Sánchez ha contestado las declaraciones realizadas por Ione Belarra en la que le acusaba de 'Señor de la Guerra'. "Cuando Podemos estaba en el Gobierno no me llamaba Señor de la Guerra" ha afirmado el presidente del Gobierno. En los últimos años, hemos aumentado en más de 10.000 millones de euros el gasto en defensa y Podemos no dijo nada formando parte del Ejecutivo.

"Abascal va al Congreso para hacerse sus vídeos de TikTok"

Pedro Sánchez ha definido a Vox como un partido "mentiroso" y "vendepatrias". El presidente ha destacado las contradicciones entre la posición nacionalista del partido y su apoyo a Donald Trump y su política de aranceles. También ha defendido la gestión del Gobierno respecto al sector agrícola, ha tachado a Santiago Abascal de mentiroso y ha afirmado que "va al Congreso para hacerse sus vídeos de TikTok".

También ha señalado la supuesta financiación ilegal del partido verde por parte de un banco húngaro que está investigando la justicia. "Su lema es todo por la pasta y su jefe es Viktor Orbán, que bloquea las ayudas a Ucrania y las sanciones a Rusia" ha concluido.

Sánchez resta importancia a la prórroga de los presupuestos

El presidente del Gobierno se ha defendido ante los ataques por la más que probable prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, "Si no nos da tiempo a negociar los presupuestos de este año, negociaremos los del año 2026", ha afirmado, tras lo que ha pasado a atacar al Partido Popular "lo que no haremos nunca es aprobar unos presupuestos machistas y negacionistas" en referencia al pacto alcanzado entre el PP y Vox en la Comunitat Valenciana.

Sánchez también ha ironizado sobre una posible convocatoria de elecciones anticipada, "en 2027 volverán a pedir elecciones porque las van a perder".

Sánchez apuesta por los "bienes públicos europeos"

El presidente del Gobierno ha señalado que las principales prioridades de Europa como el medioambiente y la seguridad deben ser tratadas como "bienes públicos europeos" que cuenten a su vez con un sistema de financiación común.

"Pensé que Feijóo se tomaría esto en serio"

El presidente del Gobierno ha cargado contra la intervención del líder de la oposición, en la que ha faltado "propuestas propias" y "abordar el debate de manera constructiva.

"Me he equivocado, pensé que Feijóo se iba a tomar esto en serio", ha afirmado, para después invitar al PP a apoyar la industrialización de España en torno a la defensa. "El pensamiento político del señor Feijóo sobre estas cuestiones es como el espacio sideral oscuro y vacío."

"Para los asuntos de Estado se necesita una oposición de Estado" y a Feijóo "ni está, ni ha estado, ni se le espera".

Pedro Sánchez: "Queremos la paz, pero eso no se puede traducir en un premio para el agresor"

El presidente del Gobierno ha comenzado su intervención de réplica. En primer lugar, ha resaltado que lo que está pasando en Ucrania no es un conflicto regional, sino que se trata de un problema mayor de respeto a los derechos humanos

El presidente ha afirmado que "Todos queremos la paz, pero eso no puede ser un premio al agresor porque eso se traducirá en nuevos ataque a los países colindantes con Rusia."

Patxi López: defina a la extrema derecha como el 'caballo de Troya' dentro de Europa

El portavoz del PSOE ha defendido durante su intervención la posición defendida ya por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la necesidad del rearme en Europa.

Al mismo tiempo, ha cargado contra las organizaciones de ultraderecha que "prefieren a Putin antes que a Europa" y son el 'caballo de Troya' dentro del continente.

El Plan de Sánchez es mancomunar el gasto militar: que pague toda Europa

Sánchez ha anunciado un plan que agrupará Defensa y Seguridad, el binomio sustantivo que cree que le salva de ser un Señor de la Guerra, como le acusa Podemos. Un Plan del que de nuevo evita hablar de su coste, pero sí especifica su naturaleza, para tranquilidad de sus socios: que se pague de manera conjunta con el resto de Europa; es decir, un plan "mancomunado" que le evite ser señalado como el presidente que gasta en armas. Por eso hablaba Sánchez de un "Plan de compras conjuntas y de consorcios industriales paneuropeos, aumentando la interoperabilidad de nuestros equipos". O sea... si gastamos, gastamos entre todos, no es cosa nuestra.

Porque la Seguridad es de todos -justifica Sánchez-. Y eso es un concepto que para el Gobierno debe superar al de Defensa. Engloba algo más que armas y bombas. Ofrece tecnología contra los ciberataques, con la esperanza de que los que le tienen que sostener desde la izquierda le perdonen tener que gastar dinero en balas, drones y defensas antiaéreas.

Dos enemigos diferentes

Finalmente, el presidente repartía este conflicto entre dos enemigos: el neoimperialismo ruso... hasta aquí todos de acuerdo... y el imperialismo americano y su "giro copernicano" de la administración Trump, el otro enemigo que Sánchez se adjudica para no quedar fuera de juego en su propio terreno de la izquierda. Y así se cuadra el círculo. En contra de unos y de otros para que nadie le reproche nada. Eso sí, nadie en la Cámara Baja ha oído un solo dato que le comprometa. Ni un plazo, ni una cifra de gasto, más allá del manido compromiso del 2% del PIB que España -y sobre todo sus socios- tienen asumido.

Porque Sánchez ha salvado el día, se diga lo que se diga. Y lo ha hecho con una frase dedicada a los españoles; sobre todo a los de su posible electorado: “Sé que los españoles quieren ayudar a Ucrania, pero también sé que no quieren contribuir a una carrera armamentística que conduzca a nuevos conflictos. No les haremos elegir porque no hay que elegir”. Lo dicho, armar y guardar la tropa.

Sánchez: armar y guardar la tropa

Incrementar el gasto militar sin tocar el gasto social. "Ni un céntimo", asegura Sánchez. El presidente sabe que solo así puede salir de esta: prometiendo a los que podrían tumbar su gobierno que gastar en armas no supondrá mermar el gasto social. Que es posible incrementar nuestro arsenal pero viendo la guerra desde lejos. Y que por supuesto -mientras Europa pide a sus ciudadanos que guarden víveres en casa- ni hablar de la participación militar de España en operaciones de Defensa ante Rusia.

Pero su socio más precario no se traga estas palabras. Podemos le recuerda que no; que "el problema no es Putin sino la vivienda", decía Ione Belarra, anticipando que ella y sus moradas van a ser realmente su enemigo y augurando a Sánchez que acabe su vida política en una jubilación dorada "en algún puestazo internacional" mientras los españoles van a pagar esta factura".

Pero Sánchez estaba aún por enviar el otro mensaje, el que de verdad espera Europa. Y lo ha hecho: España va a gastar en Defensa. No hay duda. Aunque no ha querido dar los detalles antipáticos. Ni siquiera ha pronunciado la maldita cifra; esos 5.000 millones anuales -como mínimo- que tendremos que sacar vía Presupuestos cada año hasta 2030. El presidente se ha limitado a perfilar un horizonte de compromiso con el rearme europeo, con el "readyness" (preparación) que propone su hasta hace poco aliada y presidenta europea Ursula Von der Leyen.

El BNG pone la disyuntiva entre las armas y el bienestar

Néstor Rego, portavoz del BNG en el Congreso, ha cargado en su intervención contra la propuesta de rearme Europea asegurando que terminará traduciéndose en recortes de derechos, "señor Sánchez, la política del miedo se le está yendo de las manos".

Ione Belarra: "¿Qué se la ha perdido a un trabajador español en la guerra contra un trabajador ruso?"

Ione Belarra ha realizado una intervención en rechazo total contra el rearme, en la que ha tachado a Ursula von der Leyen y Pedro Sánchez de ser 'señores de la guerra'. Para la portavoz de Podemos, el proyecto de rearme no conduce a alejar la posibilidad de un conflicto, sino a acercarla, al poner en alerta al resto de países fuera de Europa.

¿Qué se la ha perdido a un trabajador español en la guerra contra un trabajador ruso?, se ha preguntado Belarra, para después afirmar que los enemigos de los trabajadores de nuestros países no son los trabajadores de otros, "sino las élites que están dirigiendo a Europa hacia la guerra y que brindarán con cava para firmar la paz."

Aitor Esteban: "El Estado de bienestar puede desaparecer"

En su última, intervención como portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Estaban ha comenzado denunciando el genocidio que está realizando Israel sobre la población de Gaza.

Posteriormente, ha abordado la cuestión de la defensa en la que ha incidido en la importancia del proyecto social europeo, "el Estado de bienestar puede desaparecer". No obstante, ha admitido la necesidad de afrontar la cuestión de la defensa, en la que ve" prisa" dentro del Ejecutivo. Ante ello, ha señalado prioridades como la inversión en I+D+i y en tecnología europea, además de trabajar en la coordinación de un plan europeo en defensa, al igual que la política exterior.

Bildu: "aumentar el gasto en armas supondrá recortes"

Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu en el Congreso, ha denunciado durante su intervención el papel de la OTAN que "utilizó a Ucrania en su confrontación con Rusia", "Ucrania padece la guerra y la Unión Europa, la debilidad económica por la financiación de la misma."

Bildu aboga por la apertura de un debate sobre el proyecto europeo en todas sus vertientes que de pie a nuevas relaciones un panorama global multipolar y garantice la defensa de los derechos sociales, un rumbo que parece que Europa rechaza en estos momentos, según la formación abertzale. Bildu rechaza que el debate se centre solamente en la carrera armamentística, las prioridades para el Viejo Continente deben ser la Justicia social y defensa del Estado de Bienestar.

Junts: "Queremos que el aumento en la inversión en Defensa se traduzca en progreso para Cataluña"

Mirian Nogueras ha apoyado la apuesta por la defensa de la Unión Europea, haciendo hincapié en la dependencia actual de nuestra región en materia de seguridad. No obstante, ha exigido que ese aumento en la inversión en Defensa se traduzca en progreso para la ciudadanía catalana.

Por otra parte, ha denunciado la represión del Estado español a Cataluña, según la portavoz de Junts, España no puede actuar como adalid de la defensa de los derechos sociales europeos si dentro de ella han tenido lugar actividades de represión a una parte de sus ciudadanos como la 'Operación Cataluña'.

Gabriel Rufíán: "el principal problema del rearme europeo es que no será europeo"

Gabriel Rufián ha hecho un llamado a su intervención al total de la izquierda, al afirmar que es necesario ir más allá de esas frases y dogmas de las que se dota y enfrontar de cara un problema global. "Yo soy profundamente antifascista y antimilitarista" pero es necesario imponer una máxima "hacernos cargo del mundo tal y como no es", "la izquierda tiene que legislar de orden, seguridad y defensa", ha concluido.

No obstante, el portavoz de Esquerra Republicana se ha preguntado el porqué de incrementar el gasto en defensa, para Rufián no hay que gastar más sino mejor, por ejemplo, combatiendo los focos de financiación de Putin a través de oligarcas en todo el globo.

Sumar: "la OTAN ha dejado de tener sentido"

La portavoz del grupo Sumar, Veroncia Barbero, ha señalado que "un mayor gasto en defensa no significa mayor seguridad", tras lo que ha apuntado que Europa es la segunda región del mundo que más invierte en defensa. Además, ha señalado que Estado Unidos ya no es un"aliado fiable", por lo que "La OTAN ha dejado de tener sentido alguno en términos de seguridad"

Por otra parte, la portavoz ha señalado que en estos momentos "Europa no tiene voz propia en el mundo" y debe mirar también hacia otros desafíos de gran calado como la transición ecológica, además de la cuestión de la seguridad.

Vox denuncia la alianza de PP y PSOE en Europa

El líder de Vox ha denunciado que, pese al aparente enfrentamiento de Sánchez y Feijóo en el Congreso en el Parlamento Europeo, defienden una posición conjunta que perjudica a España y Europa. "Su alianza está destruyendo el campo y la industria", el líder de Vox ha hecho referencia al 'Informe Draghi' sobre la situación de la economía europea.

A su vez, ha comparado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el canciller Palpatine de Star Wars "¿Esta señora se cree el canciller Palpatine exigiéndoles un ejército de clones?".

"Es capaz de incluir como gasto en defensa la defensa de Ábalos"

Alberto Núñez Feijóo ha denunciado los intentos del Gobierno para cambiar la denominación del "plan de rearme" y tratar los gastos en vías férreas o medicamentos como gasto en defensa, "a este paso va a computar como gasto en defensa de Ábalos".

Feijóo solicitá un debate sobre el Estado de la Nación

El líder del Partido Popular ha reprochado a Sánchez que pretenda llevar a cabo un incremento multimillonario del gasto en defensa sin aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado. También ha exigido la celebración de un debate sobre el Estado de la Nación para facilitar una mayor transparencia de cara al Congreso.

"Señores de Vox: ninguna simpatía internacional estará por encima de los intereses de España"

Nuñez Feijóo ha aprovechado su intervención para dar un aviso a Vox, reivindicando el interés de los agricultores españoles frente a la guerra arancelaria de Trump. "Señores de Vox: ninguna simpatía internacional estará por encima de los intereses de España".

"Señor Sánchez, no ha contado nada"

El líder del Partido Popular ha iniciado su intervención señalando la falta de concreción en el discurso de Pedro Sánchez. "Todos los que estamos aquí ya conocíamos toda la información que ha contado esta mañana". También ha apuntado a la división dentro del Gobierno "tendría que ver la cara de su vicepresidenta Yolanda Díaz mientras le aplaudía".

Comienza la réplica de Nuñez Feijóo

Al finalizar la comparecencia del presidente le llega el turno al líder de la oposición.

"No podemos confiar en la buena voluntad de los demás"

Pedro Sánchez ha rescatado unas declaraciones de uno de los fundadores de la Unión Europea, "hay dos tipos de países: los países pequeños y los países que aún no saben que son pequeños". Tras lo que ha asegurado que Europa debe actuar como un solo bloque y con una sola voz contra desafíos como la emergencia climática o la política exterior, sin confiar en otras naciones con intereses propios.

Europa debe reaccionar a los aranceles de Trump

Sistema de cooperación en materia de seguridad y de comercio entre Estados Unidos y Europa ha creado el mayor periodo de paz y crecimiento de la historia. Ahora Estados Unidos ha decidido romperlo imponiendo numerosos aranceles a la UE con repercusiones inmediatas para la propia economía de país norteamericano. Europa tiene ahora que reaccionar a través de tres criterios: rapidez, proporcionalidad y unidad. Con el soporte de ser el mayor bloque comercial del mundo.

Gobierno presentará un plan para el desarrollo de la industria de defensa

El presidente del Gobierno ha puesto un plazo a la publicación de una estrategia concreta para el desarrollo de la defensa. Antes de verano el Ejecutivo lo hará público.

"Debemos crear un ejército europeo"

Pedro Sánchez ha señalado la necesidad de construir una defensa conjunta que haga frente no solo a una amenaza militar, no solo en términos 'clásicos' sino también en el ámbito de la guerra híbrida. Según el presidente, Europa recibió en 2024 10.000 ciberataques de gravedad crítica, en España recibimos 1.000 ataques a puntos estratégicos. "Europa debe ampliar y modernizar sus sistemas de seguridad para frenar estas amenazas."

"Estamos en un momento muy semejante al momento Covid"

Para Pedro Sánchez, la situación actual se asemeja a la vivida con el estallido de la pandemia, por lo que ha señalado que la respuesta europea debe ser similar a la de entonces, de manera conjunta a través de una financiación colectiva. Una postura que defenderá en Europa y a la que se oponen ciertos países de la Unión, según ha señalado.

Un sistema de financiación europeo conjunto

Lo más relevante es "si invertimos mejor y si invertimos juntos" ha afirmado.

"El esfuerzo del gasto en seguridad no se hará en detrimento de nuestro estado de bienestar"

Ha afirmado que España va a cumplir el compromiso de gasto de un 2% del PIB en defensa, con la que se comprometió ya Mariano Rajoy. Al mismo tiempo, ha afirmado que ese aumento del gasto no tendrá una repercusión negativa sobre los derechos sociales del estado de bienestar. El presidente ha puesto como ejemplo cómo el Ejecutivo ha podido combinar el crecimiento económico con el mantenimiento del empleo o la transición energética.

El aumento del gasto militar no tocará "un céntimo" del gasto social.

"Seguimos apostando por un Atlántico unido"

Pedro Sánchez ha asegurado que hasta ahora Europa construyó su arquitectura de defensa basada en la interdependencia con Estados Unidos y la división entre naciones. Lo que ha llevado a que en estos momentos no cuento con un proyecto de defensa conjunto. Hasta hace poco tiempo este no era un problema real, sin embargo, por causas ajenas a nosotros ahora sí que lo ES. Seguimos apostando por un Atlántico unido y una OTAN fiel a lo pactado en su última cumbre celebrada en Madrid. Pero ni Rusia ni Estados Unidos lo hacen, y tenemos que asumirlo.

Política exterior

Sobre la primera tarea, el presidente de Gobierno ha afirmado que la Unión Europa nació como un proyecto de paz que ahora es más necesario que nunca. Ahora que otras potencias se repliegan hacia el nacionalismo, Europa debe renovar su compromiso con los derechos humanos sin detenerse en dobles estándares, sino con coherencia, como hace España en Ucrania y en Gaza

Tres planos pendientes respecto a Europa

El presidente del Gobierno ha comenzado su discurso destacando tres planos pendientes respecto a Europa: La política exterior, la política de seguridad y de defensa y finalmente la competitividad para crecer aún más gracias a una mayor integración económica.

Comienza la comparecencia de Pedro Sánchez

Comienza la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados.

Las claves del rearme

1. Inversión financiera masiva: Sánchez argumenta que la seguridad de Europa requiere una inversión sin precedentes. La UE ha puesto en marcha el ReArm Europe Plan/Readiness 2030, con hasta 800.000 millones de euros, para reforzar las capacidades de defensa. Dentro de este plan, el instrumento Security Action for Europe (SAFE) ofrece préstamos de hasta 150.000 millones de euros para adquisiciones conjuntas de material militar.

2. Cooperación y adquisiciones conjuntas: El rearme europeo se basa en compras conjuntas para garantizar interoperabilidad entre los ejércitos. El SAFE requiere la participación de al menos dos Estados miembros por compra, optimizando costos y fortaleciendo la industria de defensa. Sin embargo, en el Congreso hay resistencia a que España destine fondos a un plan de rearme compartido.

3. Prioridades estratégicas de inversión: implica modernización en siete áreas clave:

Defensa aérea y de misiles

Sistemas de artillería

Misiles y municiones

Drones y sistemas antidrone

Infraestructura crítica y protección del espacio

Movilidad militar

Guerra cibernética y electrónica

4. Integración de tecnología avanzada: El plan de rearme contempla el desarrollo de inteligencia artificial, ciberseguridad y armamento autónomo. Sin embargo, la oposición exige detalles concretos sobre el calendario de inversiones y su impacto en la industria española.

5. Movilización de capital privado: Sánchez defiende que el gasto en Defensa no debe recaer solo en los presupuestos estatales. La UE impulsa la creación de la Unión de Ahorros e Inversiones, permitiendo la participación del sector privado en el fortalecimiento de la industria militar.

6. Flexibilidad fiscal y escape financiero: Para afrontar el gasto sin depender de nuevos presupuestos, el Gobierno se apoya en la Cláusula de Escape Nacional (NEC), que permite a los Estados miembros incrementar el gasto en Defensa hasta un 1.5% del PIB durante cuatro años, sin comprometer la estabilidad fiscal. No obstante, la oposición, encabezada por el PP, exige que cualquier decisión pase por el Congreso.

El Gobierno no concreta sus planes ni las fechas

Frente a lo que le reclaman la oposición y sus socios, Sánchez no concretará aún cómo ni cuándo hacerlo. La previsión es que el presidente del Gobierno informe del debate y las reflexiones que se suceden en Europa para seguir apoyando a Ucrania y para incrementar las inversiones no solo en defensa, sino en un concepto más amplio como el de seguridad.

En ese sentido, Sánchez ya mostró el pasado jueves en la reunión del Consejo Europeo que se celebró en Bruselas su rechazo a denominar plan de "rearme" el proyecto que maneja la Comisión Europea para aumentar ese gasto.

La intención de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, es movilizar hasta 800.000 millones de euros con ese objetivo, y Sánchez detallará las facilidades que Europa pretende dar a los países.

Pero no hará ningún anuncio sobre la forma en que España aumentará su gasto en defensa ni sobre el ritmo previsto para llegar a ese 2% del PIB antes del 2029, la fecha inicialmente comprometida. "No se trata de un debate de anuncios. Es un debate de pedagogía y filosofía", subrayan fuentes del Gobierno que asumen que pueda haber un ambiente crispado en la sesión, sobre todo por parte del PP.

Sánchez se enfrenta a la Cámara Baja sin Presupuestos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles en el Congreso de los Diputados para defender la posición del Ejecutivo sobre el rearme en Europa y la necesidad de acelerar el gasto en Defensa. Sin embargo, se enfrenta a una Cámara dividida, con su socio de coalición, Sumar, y otros aliados parlamentarios, como ERC y Bildu, frontalmente en contra de este incremento presupuestario.

La intervención de Sánchez llega en un momento marcado por la incertidumbre sobre la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025. El Gobierno ha dejado claro que se siente cómodo con las cuentas prorrogadas, evitando someter un nuevo proyecto a votación sin garantías de apoyo. A pesar de las resistencias, el Ejecutivo está decidido a alcanzar el 2% del PIB en gasto militar antes de 2029, tal como exige la OTAN.

Ante la falta de apoyos en el Congreso, Moncloa explora alternativas para reasignar partidas presupuestarias y cumplir con los compromisos de la UE y la OTAN sin necesidad de una votación parlamentaria.