guerra de ucrania

El perfil bajo de España en la cumbre europea: Sánchez mantiene las incógnitas del apoyo a Ucrania

Mientras potencias europeas ofrecen datos claros del plan para aumentar el gasto militar, España no informa ni de cantidades ni de plazos.

ondacero.es

Madrid |

El perfil bajo de España en la cumbre europea: Sánchez mantiene las incógnitas del apoyo a Ucrania
El perfil bajo de España en la cumbre europea: Sánchez mantiene las incógnitas del apoyo a Ucrania | Europa Press

Europa se moviliza por la paz, pero España permanece en un segundo plano. La cumbre celebrada en París ha sido un escenario de liderazgo para Emmanuel Macron y la confirmación del regreso del Reino Unido al centro de la política europea, con Keir Starmer asumiendo un papel clave en la respuesta continental al nuevo orden geopolítico. Sin embargo, mientras otros países anuncian compromisos concretos, el Gobierno de Pedro Sánchez ha mantenido un perfil tan bajo que su presencia casi pasa desapercibida.

Macron impulsa una fuerza militar europea, España en silencio

En la reunión de París, Macron anunció la creación de una fuerza militar europea para garantizar el cumplimiento de los futuros acuerdos de paz en Ucrania. Aunque no detalló qué países participarían, dejó claro que algunos no estarán presentes, ya sea por falta de capacidad militar o por divisiones políticas internas. España podría encajar en ambas.

La Moncloa emitió un comunicado genérico: "mantener la presión sobre Rusia", "fortalecer la posición de Ucrania", "consolidar un alto el fuego". Pero ninguna de estas declaraciones se traduce en acciones concretas. Mientras Reino Unido ya presenta a su Parlamento las partidas presupuestarias para aumentar el gasto militar, y Francia diseña una fuerza de intervención, España se limita a la ambigüedad.

Un Gobierno dividido

El problema de fondo es evidente: el Ejecutivo de Sánchez carece de consenso interno y de mayoría parlamentaria para adoptar posiciones firmes. Sumar, su socio de coalición, se opone abiertamente a incrementar el gasto militar, lo que deja al Gobierno en un callejón sin salida.

Esta falta de definición quedó al descubierto durante el pleno del Congreso, donde Sánchez evitó comprometerse con fechas o cifras claras sobre el aumento de la inversión en Defensa. Aunque el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró que España alcanzará el 2% del PIB en gasto militar "este verano", el Gobierno ha matizado que el plazo sigue siendo "antes de 2029".

Margarita Robles: la ministra fantasma

La ausencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, en este debate es sintomática. Como apunta José Antonio Zarzalejos en El Confidencial, Robles parece haber desaparecido del mapa en el momento más crítico para las Fuerzas Armadas. Todo el peso de la gestión está recayendo en las figuras de Sánchez y José Manuel Albares.