RENOVACION CGPJ

El PSOE y el PP llegan a un acuerdo para renovar el CGPJ

También han pactado nombrar a un nuevo magistrado al Constitucional.

ondacero.es

Madrid | 25.06.2024 17:18

El PP y PSOE han alcanzado un acuerdo, en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea Vera Jourová, para proceder a la inmediata renovación del Consejo General del Poder Judicial, tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023, según han confirmado fuentes socialistas.

El Gobierno y el PP han llegado a los siguientes acuerdos:

  • Primero: Tramitar por el procedimiento de urgencia la Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que se adjunta como Anexo I, donde:

(i)se refuerzan las garantías de independencia de jueces y magistrados en el ejercicio de la función jurisdiccional;

(ii)se mejoran las garantías de independencia de la Fiscalía General del Estado en el ejercicio de sus funciones de promoción de la acción de la justicia; y

(iii)se requiere al CGPJ que apruebe, por mayoría de tres quintos, una propuesta de reforma del sistema de elección de los vocales de procedencia judicial, que será trasladada al Gobierno y a las Cortes para su debate y, en su caso, tramitación y aprobación.

  • Segundo: Renovar el CGPJ conforme a una lista conjunta de candidatos de perfil profesional e independiente que se adjunta como Anexo II, que apoyarán los grupos parlamentarios firmantes en el Congreso y el Senado. También se incluye el candidato a la plaza vacante del Tribunal Constitucional que ha de nombrar el Senado.

Las personas propuestas cumplirán ya los criterios de independencia e idoneidad establecidos en la Proposición de Ley Orgánica que se expone en el apartado anterior.

  • Tercero: Ambos Grupos Parlamentarios se comprometen a presentar conjuntamente la Proposición de Ley adjunta como Anexo I y no tramitar ni apoyar ninguna enmienda a esa Proposición de Ley Orgánica que no vaya firmada conjuntamente.
  • Cuarto: La Proposición de Ley Orgánica y los nombres de los candidatos propuestos al CGPJ se presentarán de forma conjunta en el registro de la cámara que corresponda.
  • Quinto: Los grupos parlamentarios ordenarán el calendario de tal manera que la aprobación de la Proposición de Ley Orgánica en el Congreso, los candidatos a vocales de Consejo General del Poder Judicial en el Congreso y en el Senado y el candidato a la vacante del Tribunal Constitucional se aprobarán en la misma semana del mes de julio, idealmente el mismo día.
  • Sexto: El Presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo será aquel que decidan los miembros del CGPJ, tal y como dispone la ley.

Bolaños señala que el acuerdo hace necesario "un gran consenso" en el CGPJ y en el Parlamento

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y negociador del Gobierno para renovar el Consejo General del Poder Judicial, Félix Bolaños, ha destacado que el acuerdo alcanzado este martes con el Partido Popular conlleva que sea necesario "un gran consenso" tanto en el propio órgano de gobierno de los jueces como en el Parlamento para acordar un nuevo sistema de elección de vocales.

"Creo que esta propuesta, al garantizar que tiene que contar con al menos tres quintas partes del nuevo Consejo, lo que hace es que refuerza la necesidad de consensos en el seno del Gobierno del Poder Judicial", ha indicado Bolaños en una comparecencia en Bruselas junto a la vicepresidenta de la Comisión, Vera Jourova, que ha actuado como mediadora.

Bolaños ha enfatizado el "enorme valor político" que a su juicio tiene este acuerdo para el país, la sociedad española y también para jueces y magistrados. "En definitiva, para la salud institucional y también reputacional de nuestro país", ha resumido Bolaños, que dijo además que es un acuerdo que beneficia al conjunto de la ciudadanía.

Bolaños, asimismo, ha confirmado que tanto la elección de los 20 vocales del CGPJ y los 12 suplentes, así como la aprobación en el Congreso de la proposición de ley para renovar la Ley Orgánica del Poder Judicial se llevará a cabo en el mes de julio.

Pons: "En la lista no hay ningún político ni expolítico"

Por su parte, el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, también ha sacado pecho del acuerdo asegurando que se han alcanzado "todos" los objetivos de su partido, en referencia a la renovación del CGPJ, la regeneración de la independencia de la Justicia y la reforma del modelo para que la participación en el proceso de elección de los jueces sea "real y efectiva".

"Hoy la Justicia española es más independiente que lo era ayer e inicia el camino de una vida alejada de la política y de la influencia de los políticos", ha declarado Pons en una comparecencia junto a la vicepresidenta Jourová.

El dirigente del PP ha destacado que "sin consenso, el CGPJ no podrá actuar". "O dicho de forma positiva, el Consejo actuará siempre por consenso, sin imposiciones de nadie", ha destacado.

Además, ha subrayado que en la lista "no hay ningún político ni expolítico" y ha subrayado que de los 20 vocales, 16 proceden de la carrera judicial o fiscal, además de un letrado del Supremo, una letrada de las Cortes Generales, otra del TC y un expresidente del Consejo Jurídico Consultivo autonómico. "Es una lista de la máxima independencia", ha resaltado.