ACUERDO COMPETENCIAS DE INMIGRACIÓN

Qué son los CIE que también gestionarán los Mossos tras el acuerdo de PSOE y Junts

Su gestión depende del ministerio del Interior y es una de las concesiones del PSOE a Junts tras el traspaso a Cataluña de las competencias en inmigración.

👉Junts y PSOE pactan un acuerdo para el traspaso de competencias migratorias a la Generalitat

➡️El PSOE cree "necesaria" la presencia de Mossos en las fronteras

ondacero.es | Nerea Pardillo

Madrid |

Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche
Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche | Europa Press

El Partido Socialista y Junts han registrado en el Congreso de los Diputados la propuesta de ley orgánica por la que el Gobierno cede las competencias de inmigración a Cataluña tras el acuerdo que cerraron el lunes. Para que se apruebe definitivamente tiene que pasar por la correspondiente tramitación parlamentaria y aprobarse en el Congreso por mayoría -algo que por el momento se complica dado que Podemos ha avisado de que votará en contra-.

El acuerdo llega tras más de un año de negociaciones y es una de las exigencias que Junts hizo al PSOE a cambio de sus siete votos. En lugar de una "cesión integral" es un acuerdo de colaboración entre todas las fuerzas siguiendo el modelo que Alemania comparte con Baviera.

De esta manera se allana el camino para aprobar los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE), que de momento continúan paralizados y se mantienen prorrogados los de 2023.

Qué son los CIE

Una de las concesiones que establece este acuerdo es el control por parte de Cataluña de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). Estos aparecen por primera vez en el artículo 26 de la Ley Orgánica 7/1985, de 1 de julio sobre derechos y libertades de los extranjeros en España.

Son un dispositivo de la ley de extranjería española para privar de la libertad a un extranjero que deba ser expulsado. La RAE los define como "establecimiento público de carácter no penitenciario, dependiente del Ministerio del Interior, destinado a la custodia preventiva y cautelar de extranjeros para garantizar su expulsión, devolución o regreso por las causas y en los términos previstos en la legislación de extranjería".

Según explica el Ministerio del Interior, una vez que se haya abierto "un expediente sancionador en el que pueda proponerse la expulsión del territorio español, el instructor podrá solicitar al Juez de Instrucción competente que disponga el ingreso del extranjero en un centro de internamiento, en tanto se realiza la tramitación de dicho expediente".

La resolución la emitirá el Juez a través de un auto de acuerdo con el principio de proporcionalidad. El magistrado tendrá en cuenta la existencia de condena o sanciones precias, así como otros procesos penales o procesos administrativos pendientes.

Cuánto tiempo puede permanecer un extranjero en un CIE

Un extranjero puede permanecer hasta 60 días en un CIE y no puede acordarse un nuevo internamiento. En caso de enfermedad grave del extranjero se valorará el riesgo de internamiento para la salud pública o la salud de la propia persona.

Una vez dejen de cumplirse las condiciones por las que haya sido ordenado el ingreso del extranjero o no se le haya podido identificar será puesto en libertad de forma inmediata y puede determinarlo el Juez, de oficio o a iniciativa de parte o del Ministerio Fiscal.

Los menores extranjeros no pueden ingresar en estos centros. En el caso de los menores extranjeros no acompañados (MENAS) serán puestos a disposición de las entidades públicas de protección de menores.

Derechos y deberes de los extranjeros en un CIE

Tal y como explica el Ministerio del Interior, los extranjeros tienen derecho a ser informados de su situación. Se les debe entregar un boletín informativo en su idioma u otro que conozca con sus derechos y obligaciones, normas de convivencia y disciplinarias.

El extranjero tiene derecho a interponer recursos ante los órganos administrativos o judiciales competentes o ante el Ministerio Fiscal. También pueden presentar peticiones y quejas al Defensor del Pueblo. Del mismo modo, tienen derecho a solicitar una entrevista personal con el director acerca del funcionamiento del centro.