SACA PECHO DE SU GESTIÓN

Un Sánchez exultante presume de datos de la economía española: "La riqueza de las familias está en máximos históricos"

Sánchez ensalza la gestión económica del Gobierno y dice que "los hogares están ganando poder adquisitivo".

La inflación cae al 2,3% en marzo por la bajada de la luz y los carburantes

Ignacio Jarillo | ondacero.es

Madrid |

El presidente del Gobierno ha vuelto a hacer de la necesidad virtud. En plena crisis presupuestaria por la falta de apoyos para aprobar las Cuentas del Estado, Pedro Sánchez ha dibujado un escenario muy positivo de la economía española. Sus datos le hacen asegurar incluso que "la riqueza de las familias españoles está en máximos históricos". El dato de Sánchez celebrado desde su atril en el Foro 'Fondos Europeos: Hacia la autonomía estratégica', que organiza 'elDiario.es' tiene un matiz más que relevante: El informe del Banco de España publicado en febrero dice en concreto que sólo se enriquecieron más los hogares que más ganan, un 5% aproximadamente, no el conjunto de los hogares españoles como apunta Sánchez.

Otro dato que el presidente ha manejado con holgura ha sido el de los salarios españoles de los últimos años y su comparación con los que teníamos antes de la pandemia. Sánchez aseguraba en su intervención que somos "la única gran economía de la UE en la que los salarios reales superan los niveles previos al COVID-19", lo que, a su juicio, significa que los hogares están ganando poder adquisitivo". En puridad, el dato es más que relativo porque en España el salario más frecuente es de 18.490. Y en 2019, justo antes de la pandemia era de 17.936. euros. Es cierto que ha crecido 554 euros. Pero es que en Alemania, el salario medio antes de la pandemia era de 51.800. Hoy es de 51.000, lo que demuestra lo lejos que está nuestro salario medio del de aquel país.

Sánchez, además, ha calificado de "magnífico" el descenso en marzo del IPC interanual en siete décimas, hasta el 2,3%, y la caída de la inflación subyacente hasta el 2%. "Creo que esto si demuestra algo, es el acierto claro de la política económica y desde el punto de vista energético también, por parte del Gobierno de España" -ha subrayado-.

Durante su intervención el jefe del Ejecutivo se atribuía otro éxito: que los índices macroeconómicos se traduzcan en la economía real o dicho según sus palabras "que el extraordinario desempeño económico de España se traslade a la realidad cotidiana de la gente de a pie". Porque -a su juicio- España ha demostrado "que se puede crecer y se puede redistribuir la riqueza con una política económica que pone en el centro a las personas, asegurando que llegue a las clases medias y trabajadoras. Un logro que debe mucho a la contribución decisiva de los fondos de recuperación y lo estamos consiguiendo en medio de un escenario nada fácil. Porque durante los últimos años, hemos sufrido casi de todo, como todas las economías desarrolladas. Hemos sufrido particularmente una dura espiral inflacionista y hemos tenido que afrontar una pandemia" -concluía-.

El presidente apuntaba que a este escenario positivo hay que añadir el aumento del salario mínimo en un 61% en estos últimos seis años, también con un incremento del salario medio de los trabajadores y con la creación del Ingreso Mínimo Vital, que ya beneficia a más de dos millones de personas, sobre todo diseñado contra la pobreza infantil, que sigue siendo uno de los lastres de la desigualdad en España. Y todo ello con una reforma laboral con la que cree el gobierno que se ha conseguido reducir la tasa de temporalidad a cifras inéditas.

Todo ello -concluye Sánchez, se ha conseguido "con una política fiscal rigurosa, seria y responsable". Como muestra final, el presidente presumía de la ejecución presupuestaria presentada ayer por el Ministerio de Hacienda, que muestra una reducción del déficit público de siete décimas respecto al año 2023, hasta el 2,8% del PIB, lo que supone "el mejor dato desde el año 2018".