Las declaraciones de la vicepresidenta Yolanda Díaz a favor de reeditar la coalición de izquierdas del 23J y el anuncio de Podemos de adelantar su asamblea estatal a abril indican que algo está pasando en los partidos de izquierdas.
Díaz lleva días apoyando la idea de repetir la alianza de los partidos de izquierdas del 23J que encabezó ella en nombre de Sumar y que incluía a Izquierda Unida, los comunes, Compromís, Más Madrid y Podemos, que al final rompió con la coalición y pasó a formar parte del grupo mixto.
Mientras que la secretaria de organización de Sumar, Lara Hernández, también ha apoyado la idea de la coalición, pero descartando un adelanto electoral, desde Podemos sí consideran que pueden celebrarse elecciones antes de 2027 porque el Gobierno de coalición se encuentra en un momento de debilidad.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez no atraviesa por su mejor momento y cada vez es más evidente la dependencia que tiene hacia otros partidos, en concreto los siete votos de Junts, para sacar adelante medidas. Es por ello, que Pedro Sánchez, tal y como publica el Español, habría hecho un llamamiento a las izquierdas para que vuelvan a unir sus fuerzas y tener así "el botón rojo disponible" según apuntan fuentes de Podemos a este medio.
Podemos ve posible que se adelanten las generales y Belarra confirma que se presenta a la reelección
La formación morada ha anunciado que convocará su quinta asamblea estatal para elegir a su líder entre los días 11 y 12 de abril ante la "debilidad" del Gobierno y la opción "plausible" de un adelanto electoral, según ha explicado el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández.
Fernández ha subrayado que "será un punto de inflexión" y que el objetivo es conseguir una "izquierda fuerte y no subordinada". También ha comentado que la líder actual, Ione Belarra, y la exministra y actual eurodiputada, Irene Montero, realizarán una gira conjunta por todo el país para recoger propuestas.
De hecho, la actual líder de Podemos ha comunicado a través de un vídeo en sus redes sociales que se presentará a la reelección porque Podemos es un proyecto político "imprescindible" y España necesita un proyecto de izquierdas fuerte y autónoma. Discurso alineado con lo anunciado ayer por Fernández en el anuncio de la celebración de la asamblea.
Desde Sumar descartan un adelanto electoral
El secretario de Organización de Podemos ha afirmado que ven posible un adelanto electoral por la "coyuntura política" actual en la que "todo es posible y puede pasar". Del mismo modo lo ha asegurado Belarra en su anuncio.
Por su parte, la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, ha asegurado que en España solo contemplan "una legislatura larga" y que no conciben la convocatoria de elecciones anticipadas. Hernández ha reiterado su apuesta por reeditar la unidad de toda la izquierda como en el 23J con el propósito de abordar debates "de calado".
No hay conversaciones entre ambas formaciones
Aunque en un principio Hernández ha apostado por la "discreción" sobre si hay algún tipo de diálogo con Podemos, fuentes de Sumar han informado a Europa Press que no hay ninguna mesa de diálogo sobre la posible candidatura de unidad. Sí han confirmado que a nivel territorial hay intercambio entre ambas formaciones debido a que hay elecciones en 2026 en Andalucía y Castilla y León.
La rivalidad entre ambas formaciones es existente, sobre todo después de que los morados salieran de la coalición de unidad y pasaran al grupo mixto tras el veto de Yolanda Díaz a Irene Montero en las listas.
De hecho, según El Español, fuentes de Podemos aseguran que sí hay posibilidad de "reunificar el espacio a la izquierda" pero "sin sumisión a las políticas del PSOE". Por eso, su apuesta es volver "al enfrentamiento dialéctico con Sánchez" y "aprovechar mucho mejor la estructura territorial de Podemos -al igual que con IU- también con Sumar, nunca alrededor".
Además, IU que es uno de los grandes defensores de la unidad de la izquierda, también ha celebrado la decisión de Sumar de valorar la posibilidad de repetir la coalición, pero no quieren repetir "el modelo de ordeno y mando" impuesto por Yolanda Díaz, cuenta este medio.
Podemos hace valer la importancia de sus votos en el Congreso
Por lo tanto, a pesar de la petición que habría hecho Sánchez a estas formaciones, la distancia sigue siendo muy grande. Podemos solo se plantea la coalición si no está Yolanda Díaz, mientras que según cuenta la agencia Efe, el partido de la vicepresidenta recuerda a Podemos que son ellos los que están en el Gobierno, mientras que los morados solo tienen cuatro diputados.
El secretario de Podemos, según recoge Europa Press, ha recordado que sin sus votos no saldrán adelante medidas como los nuevos Presupuestos Generales del Estado o la reducción de la jornada laboral. Por lo tanto, el debate está servido y se prevé que sea para largo.