GASTO EN DEFENSA

Sánchez se queda solo y no despeja las dudas del gasto en Defensa: sin detalles del plan ni apoyo del Congreso

El presidente del Gobierno genera más dudas tras el debate de este miércoles en el Congreso, en el que la oposición exigió nuevos Presupuestos mientras Sánchez no ofreció ningún detalle acerca del plan para elevar el gasto en Defensa.

Sánchez promete elevar el gasto en defensa sin tocar el social y Feijóo le invita a convocar elecciones

A.M. | Agencias

Madrid |

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | EFE/ Javier Lizón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles en el pleno del Congreso que el Ejecutivo pondrá en marcha antes del verano un plan nacional para el desarrollo y el impulso de la tecnología y la industria de la seguridad y la defensa española.

En una comparecencia centrada en los planes europeos y en el compromiso de España de invertir el 2 % del PIB en Defensa, para el que Sánchez no ha avanzado plazos, ha explicado que el plan concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con los socios europeos y canalizará programas de colaboración público privada.

El objetivo, ha dicho, es crear "un nuevo salto tecnológico industrial en España". "Lo vamos a hacer mirando al este, como no puede ser de otra manera, porque su seguridad también es la nuestra. Pero también lo vamos a hacer mirando al sur", ha subrayado.

Sánchez ha dejado claro que las amenazas a las que se enfrenta España son diferentes a las del este de Europa y ha destacado la importancia de las amenazas híbridas y los ciberataques.

La urgencia del plan contrasta con los detalles dados por el presidente, puesto que solo habló de sacarlo adelante antes del verano, pero evitó dar más detalles: sin un calendario previsto ni las cifras exactas más allá de que la promesa de que no se tocará el gasto social para elevar el necesario en Defensa.

Tampoco quedó muy claro el apoyo del Congreso. Con la oposición en bloque pidiendo más detalles sobre el plan. El propio Feijóo aseguró que hace falta un pacto de Estado en Defensa, aunque solicitó que haya un debate y su correspondiente votación en la Cámara. Si no existe, no apoyarán a un PSOE que también se ve acechado por los Presupuestos.

Moción del PP para instar al Gobierno a dar más detalles del plan de Defensa

En este sentido, el Pleno del Congreso ha apoyado este miércoles una moción del PP, con el apoyo de Vox, en la que se insta al Gobierno a elaborar y presentar a la Cámara para su aprobación un plan plurianual de inversiones en materia de Defensa y a recabar el consentimiento de los diputados para aumentar el gasto en esta materia.

Una moción que ha salido adelante con 172 votos a favor y que ha defendido en el Pleno el diputado del PP Ricardo Terno, quien ha asegurado que los españoles reclaman transparencia y rigor en esa materia.

Aunque las cifras demuestran que ha habido una progresión del gasto en Defensa, el PP considera este no es suficiente para cumplir los compromisos internacionales asumidos por España.

Por todo ello, en la moción aprobada se insta al Ejecutivo a presentar al Congreso ese plan plurianual de inversiones "de acuerdo con los compromisos adquiridos en la Unión Europea y la OTAN" y que "asegure el cumplimiento de los objetivos establecidos y los que se van a establecer en los próximos meses".

Asimismo, pide al Gobierno que recabe el consentimiento del Congreso "con carácter previo a la solicitud de activación de la cláusula de escape nacional para incrementar el gasto en Defensa hasta un 1,5 % del PIB y antes de adquirir ningún compromiso en materia de Defensa con las instituciones europeas".

Emplaza además a solicitar un informe sobre la sostenibilidad fiscal del plan plurianual a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Sánchez prefiere "unos presupuestos prorrogados a otros tutelados por la ultraderecha"

Así, Sánchez replicó a las críticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por la ausencia de nuevas cuentas del Estado asegurando que prefiere "unos presupuestos prorrogados a unos presupuestos tutelados por la ultraderecha".

Sánchez y Feijóo protagonizaron un cara a cara en la sesión de control del pleno del Congreso inmediatamente después del que han mantenido en el marco de un debate previo sobre la situación en Ucrania y el aumento del gasto en defensa.

En ese debate ya hubo un cruce de acusaciones en relación con los presupuestos de 2025, y en su pregunta en la sesión de control, el presidente del PP ha recordado unas palabras de Sánchez en 2018 en las que dijo que “un Gobierno sin presupuestos no gobierna nada”.

"¿Entonces, usted lleva toda la legislatura sin gobernar nada?", le ha preguntado antes de recordarle que España es una democracia constitucional y que es obligación del Ejecutivo presentar los presupuestos.

Ha afirmado que Sánchez no presenta los presupuestos porque tiene miedo a la libertad, a la justicia, a la verdad, a sus socios y a la democracia.

"Si a usted le sobra la democracia, aquí el que sobra es usted”, ha afirmado antes de instarle a demostrar que tiene una mayoría para gobernar presentando y votando unos presupuestos.

También le ha pedido desbloquear proposiciones de ley en el Congreso y el Senado, convocar el debate sobre el estado de la nación y, cuando tenga un plan para defensa, llevarlo al Parlamento.

Ante la exigencia de Feijóo de que presente presupuestos, Sánchez le ha comentado que imagina que habrá dicho lo mismo a sus presidentes autonómicos que tienen los presupuestos prorrogados y ha citado en concreto al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que ha dicho que "lleva cinco años prorrogando los presupuestos de la comunidad".

Le ha trasladado que, si no, les habrá pedido copiar el "Pacto del Ventorro", en alusión al acuerdo presupuestario del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, con Vox. "Yo prefiero unos presupuestos prorrogados a unos presupuestos tutelados por la ultraderecha, como usted ha hecho en Valencia", ha apostillado.

En cualquier caso, ha garantizado que el Gobierno cumple con la Constitución y que eso le diferencia del PP después de que este partido tuviera bloqueada durante cinco años la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

Sánchez ha asegurado no tener ningún miedo a la democracia y ha reivindicado su legitimidad como presidente.

Ha insistido en que el Gobierno está trabajando con los grupos para intentar tener los apoyos suficientes para aprobar los presupuestos de 2025, pero tal y como había señalado poco antes en su comparecencia sobre defensa, "si no es este año, serán para el próximo". "Ese es nuestro deber y nuestra responsabilidad y lo vamos a hacer", ha ratificado antes de elogiar los actuales presupuestos, prorrogados desde 2023.

Además, ha rechazado que no aprobar nuevos presupuestos sea una debilidad del Gobierno ya que interpreta que su fortaleza queda plasmada en el crecimiento económico de España.

"La debilidad es tener a alguien al frente de la oposición que es incapaz de cesar a Ayuso por su corrupción y a Mazón por su negligencia", ha añadido.